
Uruguay y Venezuela reactivan los servicios consulares “en los próximos días”

El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Mario Lubetkin, informó este jueves en un comunicado que «se reactivarán los servicios consulares de Venezuela en Montevideo y de Uruguay en Caracas en los próximos días».
El comunicado oficial menciona: “Como resultado del trabajo conjunto entre ambas partes, se ha decidido reactivar en los próximos días los servicios consulares de Venezuela en Montevideo y de Uruguay en Caracas para atender las respectivas comunidades”.
Lubetkin había informado el pasado martes que desde el gobierno buscaban “acelerar el ritmo para retomar algún mecanismo consular con Venezuela”, tras la detención del uruguayo Fabián Buglione en Caracas y la muerte de otro connacional. Por otro lado, el canciller explicó que Uruguay y Estados Unidos cooperan para obtener su liberación, tras las negativas de Nicolás Maduro de aportar información sobre su paradero.
Según el ministro, retomar el diálogo con el gobierno venezolano no cambia la posición de la administración de Yamandú Orsi, que no reconoce el resultado de las últimas elecciones presidenciales, por las cuales Nicolás Maduro se atribuye la victoria.
En ese mismo orden, hoy en horas de la mañana, la Cancillería del mandatario venezolano Nicolás Maduro soltó un comunicado confirmando la misma información sobre la reactivación de los servicios consulares entre Caracas y Montevideo.
De acuerdo con el comunicado, esta reactivación de las actividades consulares se realiza a “favor de los residentes uruguayos en Venezuela y de los venezolanos en Uruguay”. El comunicado textual de Maduro dice: “Las Cancillerías de la República Bolivariana de Venezuela y de la República Oriental del Uruguay informan a la opinión pública que, como resultado del trabajo conjunto entre ambas partes, se ha decidido reactivar en los próximos días los servicios consulares de Uruguay en Caracas y de Venezuela en Montevideo, para atender las respectivas comunidades”.
Desde Caracas también afirman que él planteó la urgencia de encontrar una salida consular para los dos países; no significa un compromiso por el restablecimiento pleno de vínculos diplomáticos.
Recordemos que, en el período del expresidente, Lacalle Pou cuestionó abiertamente la legitimidad de las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024 y se alineó con otros países de la región que denunciaban violaciones a los derechos humanos en ese país.
Esta postura generó tensiones crecientes que provocaron que el Gobierno de Maduro exigiera la salida inmediata de los representantes diplomáticos de Uruguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá y República Dominicana, en respuesta a sus pronunciamientos sobre el proceso electoral venezolano.