
Invitaciones a mandatarios: para el gobierno electo es un “tema laudado”

El presidente Lacalle Pou firmó las invitaciones cursadas por el presidente electo Yamandú Orsi a todas las delegaciones extranjeras invitadas, con excepción de las de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países gobernados respectivamente por Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.
La controvertida decisión, empero, no tendrá consecuencias. Para el gobierno electo “es un tema laudado”. El 1° de marzo, Luis Lacalle Pou le traspasará la banda presidencial a Yamandú Orsi, dando inicio formal a sus cinco años de gobierno.
Desde el gobierno electo, la posición del país fue la de invitar a todos los Estados con que se mantienen relaciones bilaterales. “Nosotros realizamos el pedido de invitar a todos los estados con que el Uruguay mantiene relaciones diplomáticas”, afirmó a El Explorador una fuente oficial.
Hasta el momento, varios mandatarios y autoridades ya confirmaron su presencia el 1° de marzo próximo. Entre los que vendrán, están el presidente de Brasil, Lula da Silva, el Rey Felipe de España, el de Panamá José Raúl Mulino, el de República Dominicana Luis Abinader y el de Alemania Frank Walter Steinmeier.
Las invitaciones oficiales solo las firma el presidente en ejercicio; hay un procedimiento protocolar que se activa para su recepción una vez que arriben al país. En este caso, al faltar la confirmación presidencial, en caso de asistir lo harían como invitados “comunes y Corrientes” que Orsi invitara a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua y estuvieran presentes en la ceremonia de traspaso del mando.
En esos casos, serían estrictamente visitas sin protocolo por parte del Estado uruguayo.