Seleccionar página

Lacalle Pou renunciará al Senado y aseguró que su gobierno terminará con menor déficit que en 2019

Lacalle Pou renunciará al Senado y aseguró que su gobierno terminará con menor déficit que en 2019

El presidente Luis Lacalle Pou anunció que renunciará a las listas que lo postularon al Senado en las elecciones nacionales y que no asumirá el próximo 15 de febrero. “Soy electo por tres o cuatro listas y renuncio a las cuatro”, afirmó al hablar con la prensa al ingresar a Maroñas para presenciar el tradicional el «Gran Premio Ramírez». El mandatario reafirmó su decisión de gobernar hasta el último día y dejar paso a los candidatos que fueron electos. Lacalle Pou encabezó casi todas las listas al Senado por el Partido Nacional que se presentaron en los comicios del 27 de octubre.

Transición

Respecto a la marcha de la transición y las quejas del gobierno electo sobre la falta de información de los ministerios, particularmente de Economía, indicó que si bien “las comparaciones son odiosas, pero si comparo esta transición con la nuestra, ya tienen más información que la que me dieron a mí, pero nosotros no estamos conformes con eso”. Indicó que en tema de Economía la explicación es “bien simple: la gente se tomó licencia. Los funcionarios, no los políticos, no Azucena Arbeleche, Irastorza, no. Los funcionarios, creo que de Macroeconomía”. Agregó que “después del 20 de enero, cuando regresen van a estar todos los números”. De todas maneras, indicó que “ya se entregar por lo menos 3 o 4 carpetas” con información. “Van a haber más reuniones, estamos lejos de retacear información porque además queremos que la transición sea lo más aceitada posible porque el gobierno que viene que no es el que yo quería tiene que entrar con la mayor cantidad de información para poder hacer andar el país, de eso se trata”, señaló. Lacalle Pou puntualizó que “no tenemos nada que ocultar y tenemos mucho para mostrar”.  

Déficit, desempleo, salario real y tarifas

Por otra parte, aseguró que este gobierno culminará con un déficit fiscal menor al que recibió su administración en 2019. “Va a terminar menor que en 2019, pero además va a terminar menor el desempleo, va a terminar mayor el aumento del salario real”. Por otra parte, también se refirió a los aumentos de tarifas de servicios públicos a partir del 1° de enero. Recordó que “cuando nosotros llegábamos al gobierno le tocaba al gobierno saliente, al gobierno del Frente Amplio, hacer un ajuste de tarifas, como se hace todos los años. Y ¿qué hicieron?, miraron para otro lado, y dijeron, que lo haga el gobierno que viene. ¿Qué hizo este gobierno? Yo llamé al presidente electo Orsi y le dije: yo no te voy a hacer lo mismo que me hicieron a mí porque yo critiqué esa actitud no puedo actuar de la misma manera. Y este gobierno saliente, no en consulta, pero sí les pasé los números al presidente electo, hicimos lo que teníamos que hacer, que a nadie le gusta, mucho más fácil era pelarse y dejar los aumentos de tarifas al gobierno que viene, pero ¿a quién le correspondía? A nosotros”.

Arazatí, sí, y Casupá también “eventualmente”.

Con respecto al proyecto de Arazatí, Lacalle Pou anunció que el gobierno firmará el contrato para su construcción.  

“Con respecto a Arazatí, la decisión está tomada, vamos a firmar el contrato, obviamente, con el gobierno que viene vamos a tratar de ponernos de acuerdo”, afirmó. En ese sentido, indicó que hay algunos temas en los que “estamos de acuerdo, pero no voy a decir ahora cual es”.

Sobre la represa de Casupá, proyecto que defiende el gobierno electo, señaló que “es la misma fuente de la cual se nutre la cuenca del río Santa Lucía, o sea que si la cuenca de Santa Lucía no tiene agua, la represa de Casupá, tampoco, por eso elegimos Arazatí”. Por otra parte, indicó que no es partidario de que el agua para consumo humano “sea embalsada”. “Dentro de lo posible debe ser corriente, que corra, porque ante una contaminación de cualquier producto en un embalse, se complica la potabilización”.

En resumen, “soy partidario de Arazatí y eventualmente hacer Casupá”. Con respecto al uso productivo del riego, indicó que hay dos o tres represas proyectadas en el país con ese objetivo.

Sobre la ley de medios, indicó que no estamos votando un proyecto en el Parlamento. Yo tengo que reglamentar la ley de medios, y si un gobierno que impulsó la ley de medios que claramente era distinta a la del gobierno que pasó, y se aprueba democráticamente representando a la mayoría de la población, la vamos a reglamentar cuanto antes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *