Seleccionar página

Lacalle Pou: para sostener el plebiscito habrá que «crear impuestos, recortar prestaciones o presupuestos»

Lacalle Pou: para sostener el plebiscito habrá que «crear impuestos, recortar prestaciones o presupuestos»

Este 27 de octubre los uruguayos nos econtraremos no solo con la decisión de votar una fórmula presidencial, sino además las papeletas para dos plebsicitos, siendo uno de ellos sobre la seguridad social promovido por el PIT-CNT. El presidente de la Repúblcia, Luis Lacalle Pou, dio inicio en el día de ayer, a su campaña para incrementar el nivel de información en la población sobre las posibles repercusiones que derivaría la aprobación del plebiscito.

Durante la conferencia de prensa que encabezó, estuvo acompañado por los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el asesor coordinador del proceso de redacción de la ley de reforma previsional, Rodolfo Saldain. En el inicio de su discurso, aclaró que si bien se ha mantenido al margen de la política partidaria, en esta oportunidad expresó sentir la obligación de transmitirle a la ciudadanía «la visión y enorme preocupación» que le genera al Gobierno la posible aprobación.

«Hace más de 15 años que se dice que hay que reformar el sistema jubilatorio, porque iba rumbo a ser insostenible. Pasó el tiempo y los gobiernos no actuaron. Se hablaba de la urgencia, pero no se actuaba”.

Diálogo durante la creación de la reforma

Ante los comentarios que surgieron sobre que «tendría que haber un amplio diálogo social», Lacalle Pou recordó la implementación de la Ley de Urgente Consideración. Dentro de la cual inició la creación de una comisión de expertos en seguridad social. Que encabezada por Saldain, efectuó más de 50 reuniones y recibió a más de 80 delegaciones. “No ha habido un ámbito más abierto y profundo”, expresó. Además recordó, que el anteproyecto no solo llegó a los integrantes de la coalición multicolor, sino que la llevó al Frente Amplio.

Lacalle Pou defendió que, con la aprobación de la reforma del sistema previsional, «se logró un sistema más sostenible y con una profunda justicia social». Sobre el que destacó dos aspectos, como el esquema de protección mínima y la convergencia de los distintos sistemas jubilatorios. A su vez, sostuvo que brinda la posibilidad de jubilarse y retornar al empleo formal, evitando los trabajos en negro, entre otras características.

Plebiscito «compromete las jubilaciones de los jóvenes»

En cuanto al contenido del plebiscito, entiende que lo que se propone es «peligroso y dañino». Justificando que hace al sistema «insostenible a mediano y largo plazo», y de aprobarse. En ese marco, declaró que para mantenerlo se deberán «crear impuestos, recortar prestaciones o presupuestos en actividades sensibles» y de importancia para el Estado. Sumó además, que habrían «consecuencias directas sobre los ahorros personales», ya que se generará una confiscación de los recursos de las personas afiliadas a las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP).

Lacalle Pou habló sobre que los menos informados son la población más jóvenes y se dirigió a ellos, expresando que de aprobarse el plebiscito, serán los más perjudicados. «Porque compromete el sistema a futuro, no a las jubilaciones de hoy, sino a la de nuestros hijos y nietos».

Habló además de la confianza internacional del Uruguay, señalando que el aumento del riesgo país genera una baja en la llegada de inversiones que generan empleo. “No es asustar; hoy Uruguay tiene el riesgo país más bajo de la historia”, expresó informando que se han generado más de 76.000 empleos en este período, “porque hay confianza”. En ese contexto entiende que el plebiscito “es un flechazo directo al corazón de la confianza”.

“Si se sabe que no es beneficioso, que perjudica a las generaciones que vienen y al sistema, hay que jugársela. Para algo pedimos estar en un lugar de decisión”, expresó. Concluyendo que hay que «llamar a no votarla».

«Es el principio de muchas cosas»

Consultado sobre qué medidas podrían implementarse en caso de una aprobación, Lacalle Pou afirmó que “no aumentan los impuestos al otro día”, dado que “hay algunos recursos que son finitos” para solventar los primeros gastos. En esa línea sostuvo que al ser finitos, en el largo plazo “la trayectoria es aumentar impuestos y recortar prestaciones”. Sobre igualar algunas prestaciones al salario mínimo, expresó que esto no debería afectar a corto plazo, pero a largo plazo implicaría presionar el salario mínimo a la baja, contrario a lo que se dice.

Lacalle Pou reiteró que los que defienden el plebiscito tienen sus asesores, recordando las palabras del economista Gabriel Oddone, sobre que la aprobación de la reforma “no es el fin del mundo”. Respondiendo que para este Gobierno debe ser el «principio de muchas cosas». Respeto a las AFAPs defendió que invierten en obras públicas, generando puestos de trabajo y anunció que las intendencias de Montevideo y de Canelones son las que más usan este fondo.

Ante el dicho de que el dolar se mantiene en suba y en baja el precio de algunos bonos, por la expectativa de este 27 de octubre, Arbeleche respondió que hay indicios que muestran que esto «obedece a la incertidumbre y la falta de confianza» de aprobarse el plebiscito.

Finalizando habló sobre su postura en contra de la suba de la edad jubilatoria. En ese sentido expresó que con sus asesores, como Saldain, a quien entrevistó El Explorador, llegaron a la conclusión de que es insostenible si no se sube.

Respuesta del PIT-CNT sobre plebiscito

La estrategia hasta el 27 de octubre, anunció que será «brindar información y aclarar», bajo el saber de que «ninguna reforma es simpática» y que el «costo político» lo paga el que no tiene coraje de hacerlo. Finalizando espera que de aprobarse espera que los responsables se hagan cargo de las consecuencias.

Ante las declaraciones realizadas por el presidente respecto al Plebiscito, el PIT-CNT anunció que en el día de hoy, 2 de octubre, a las 19 horas, atenderá a los medios en su Sede.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *