
Caja de Profesionales Universitarios: ¿Qué medidas se deben de tomar?

En un esfuerzo por mejorar su situación financiera y asegurar la sostenibilidad del sistema de seguridad social para sus afiliados, la Caja de Profesionales Universitarios (CJPPU) presentó una serie de medidas que planea proponer al próximo gobierno.
Los miembros del directorio, exceptuando a los dos representantes del Poder Ejecutivo, convocaron a una conferencia de prensa en la que detallaron los puntos clave que buscan poner en discusión en la futura administración.
Redireccionamiento del IASS generado por jubilaciones de la Caja
Uno de los temas principales que expuso el presidente de la CJPPU, Daniel Alza, fue la solicitud de redirigir el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) generado a partir de las jubilaciones pagadas por la Caja.
Actualmente, estos fondos contribuyen al financiamiento del déficit del Banco de Previsión Social (BPS). Lo cual, según lo declarado por Alza, representa una carga injusta para la institución y sus jubilados.
“Nosotros consideramos que es una situación injusta. Nuestro Instituto pertenece a toda la seguridad social del país y, como tal, y teniendo en cuenta que estamos pasando por una situación de déficit, estos fondos que se generan con estas jubilaciones que son aportes de los afiliados activos que pagan la Caja de Profesionales deben quedar en la Caja”.
Para respaldar esta postura, la CJPPU solicitó al abogado constitucionalista Dr. Martín Risso que realizara un informe jurídico. Según Risso, esta situación plantea “problemas jurídicos de proporcionalidad y de principio de igualdad”. El informe sugiere que una solución “razonable y correcta” sería destinar la recaudación del IASS de los jubilados de la Caja a la misma institución.
Reclamo de fondos retirados durante la dictadura
Otro de los temas destacados fue el reclamo que la CJPPU está preparando para solicitar el reintegro de fondos retirados de la institución durante la dictadura militar y transferidos a Rentas Generales. Hoy en día, se estima que esa suma de dinero asciende a 37 millones de dólares que aún no ha sido devuelto. Alza afirma que :“dado que la situación económico – financiera de la Caja no es la mejor. Creemos necesario abrir una discusión política sobre la devolución de estos fondos”.
Por su parte, Blauco Rodríguez, director secretario de la CJPPU declara en un programa televisivo que. “A lo largo del tiempo, han sucedido diferentes procesos o situaciones que de alguna manera han sido injustas hacia la Caja”.
Estrategia para la negociación con el próximo gobierno
Con el cambio de gobierno programado para los próximos meses, Alza subrayó la necesidad de trabajar en conjunto con las nuevas autoridades para asegurar los cambios legales necesarios que contribuyan a la sustentabilidad de la CJPPU.
Explicó que se está preparando un documento detallado con propuestas que cuentan con el respaldo técnico y actuarial de la institución, el cual se entregará a las próximas autoridades.