Seleccionar página

Gira de Trump por Oriente Próximo: cierra en Arabia Saudita el mayor acuerdo comercial

Gira de Trump por Oriente Próximo: cierra en Arabia Saudita el mayor acuerdo comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su gira de cuatro días por Oriente Próximo, iniciando este martes por Arabia Saudita. Durante esta etapa visitará Catar y a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con el objetivo de lograr acuerdos económicos. Tiempo atrás, el mandatario había anunciado que «iré si ponen mil millones de dólares para empresas estadounidenses».

En este contexto, Estados Unidos y Arabia Saudí sellaron compromisos de inversión valorados en 600.000 millones de dólares, que se divide en contratos armamentísticos que implican 142.000 millones de dólares. Desde la Casa Blanca celebraron que es «el mayor acuerdo comercial de la historia» en este ámbito. Trump fue recibido por el ministro de Defensa y líder ‘de facto’ del país, el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán y señaló, según su oficina, que es «una nueva era dorada de alianza» entre ambos países.

«La relación en temas de defensa con Arabia Saudí es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Trump», resaltaron desde la Casa Blanca, que confía en que Riad (capital del Arabia Saudita) pueda seguir siendo el principal socio internacional en esta materia.

Los ejes del nuevo marco de relaciones abarca la defensa y la seguridad. Beneficiando así, a más de una decena de empresas norteamericanas. Además de los futuros contratos para la venta de «material de guerra de última generación», sobre los que la Casa Blanca no ha entrado en detalles, Estados Unidos también contempla colaborar en la formación de las fuerzas locales.

Agencias espaciales

Por otra parte, el objetivo es estrechar lazos en el ámbito cultural, educativo o científico. En ese sentido, dentro de los compromisos esbozados, se encuentra un acuerdo entre las agencias especiales de ambos países. A su vez, la firma saudí DataVolt invertirá en el desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial e infraestructura energética en el país americano.

Información obtenida por Europa Press.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *