
Garcé: Cese de Björgan fue por “absoluta incompatibilidad”

El asesor en seguridad del Partido Nacional que hizo público su apoyo a Orsi fue notificado verbalmente de su desvinculación laboral el mismo día del anuncio; el martes fue notificado formalmente y a los 14 días se efectivizará la decisión.
El senador y jefe de campaña del Frente Amplio, Alejandro Sánchez, informó este miércoles que Víctor Björgan, que ocupaba el cargo de director de Cooperación de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado del Uruguay, fue cesado.
Björgan tenía un contrato de prestación de servicios con Presidencia de la República a través de un programa del PNUD.
Sánchez anunció que la decisión del director de la Secretaría de Inteligencia, Álvaro Garcé, fue tomada a pocas horas de que Björgan expresara su apoyo de manera pública al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, el viernes pasado.
El exsecretario político del líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate tenía contrato con plazo de terminación al 28 de febrero de 2025 pero en la cláusula 9° del documento consta que la administración podía removerlo antes de lo previsto por razones fundadas.
Garcé le comunicó verbalmente a Björgan su desvinculación laboral el mismo día en que hizo público su apoyo a Orsi. En el actual período de gobierno, Björgan había sido designado por el directorio del Partido Nacional como su representante para integrar la comisión interpartidaria de seguridad.
No obstante, el pasado 1° de noviembre se sumó al equipo de trabajo de Orsi, en conferencia de prensa en la que declaró ser “blanco, orgullosamente blanco”. Para las internas del 30 de junio de este año, el jerarca cesado había apoyado la precandidatura de Laura Raffo en el Partido Nacional.
En declaraciones a radio Sarandí, Björgan confirmó que se le prohibió el ingreso a Torre Ejecutiva y que tras esta situación puso un abogado laboralista para asesorarse sobre lo acontecido, el cual le confirmó el cese de sus funciones. “Considero que esto es escandaloso y que es una decisión que el Gobierno tomó en caliente” sostuvo.
Respecto al momento que ocurre su desvinculación de la Secretaría de Inteligencia, describió que: “al mediodía digo que voy a votar a Orsi y dos horas después se me desvincula verbalmente (…) no pude entrar en mi oficina para ver que papeles personales tengo allí (…) recién ayer (martes) recibí un mail de la secretaría” explicó. “No se puede linchar a un ciudadano por lo que vote, así como así” agregó.
“Absolutamente incompatible”
El propio Garcé fue consultado en Radio Sarandí sobre este hecho y explicó que “no es posible que trabaje para el gobierno y asesore a la oposición”.
“Cada uno es libre de tomar sus opciones y en el momento que cree que es conveniente, pero resulta absolutamente incompatible trabajar en un círculo de confianza como lo es una secretaría de inteligencia y al mismo tiempo estar en campaña política”, afirmó. “Es más, la ley no lo permite, la ley de inteligencia es muy clara, en ese sentido prohíbe a los órganos de inteligencia realizar manifestaciones que puedan influir en la opinión pública. Yo en todos estos años no he hecho ninguna declaración de carácter político, me abstuve de participar en la campaña electoral, lo que corresponde legalmente”. “Y si esa es una obligación que comprende al director de la secretaría vale y rige en la misma medida para cada uno de sus funcionarios”.
Por otro lado, Garcé desmintió enfáticamente que esta desvinculación se haya producido como consecuencia de una llamada de Álvaro Delgado. “Es absolutamente falso y desmiento terminantemente que Álvaro Delgado me haya llamado por este tema”, afirmó.
“En ningún momento me llamó, yo me hago cargo de haber tomado la decisión de la rescisión del vínculo contractual porque entiendo que era lo que legalmente correspondía”, agregó Garcé.
Precisó que Delgado “es el candidato de la coalición republicana y aquí estamos en la gestión de gobierno y son esferas y niveles distintos”, explicó.
“Delgado nunca intervino”
Consultado sobre afirmaciones del propio Björgian, reiteró que “Delgado nunca intervino en este tema y me toca a mí como director de esta secretaría hacerme cargo de las decisiones y yo actúo de buena fe, aplicando la ley y si entiendo que hay una incompatibilidad entre trabajar para el gobierno y hacerlo al mismo tiempo para la oposición tengo que actuar en consecuencia”.
“La función de inteligencia implica necesariamente la confianza si no es muy difícil trabajar”, aclaró.
“En ese sentido, es muy claro que cuando yo me entero de la opción que hace Björgian por la prensa naturalmente que me cuestiono si corresponde mantener la confianza o no”. Pero aclaró que no divulgará detalles de una conversación privada, en este caso, con Björgian.
Desde el punto legal, Garcé indicó también que como cualquier arrendamiento de servicio se hace de acuerdo a cláusulas generales y agregó que “una de esas cláusulas, la novena, faculta a la administración a rescindir el contrato dando el correspondiente aviso”. “Ese aviso se cumplió, se cumplieron las formalidades y por lo tanto se ha actuado de acuerdo al contrato y de acuerdo a la ley”, culminó. La administración comunicó su decisión de rescindir y a los 14 días se efectivizará esa voluntad.