Seleccionar página

Entre vinos y viñedos: actividades de la mano de Bodegas Carrau por el mes del enoturismo

Entre vinos y viñedos: actividades de la mano de Bodegas Carrau por el mes del enoturismo

En el marco de la conmemoración de los 150 años de la viña y el vino en Uruguay, el sábado 30 de noviembre y el domingo 1° de diciembre, se llevarán a cabo diversas actividades que rinden homenaje a la industria vitivinícola.

El Instituto Nacional del Vino, la Intendencia de Montevideo junto al Municipio G, el Ministerio de Turismo, la Asociación Turística de Montevideo, la Asociación Comercial de Colón y las bodegas Ángel Fallabrino, Famiglia Passadore (Vinos Santa Rosa), Dardanelli, Bodegas Carrau y el Castillo Idarte Borda; son los responsables de generar un fin de semana a puro vino, viñedos y bodegas.

Agenda de actividades

Desde la Plaza Vidiella de Colón (entre la Av. Garzón y Albérico Passadores), aquellos que deseen participar, serán guiados por la División de Turismo hacia las bodegas y el Castillo Idiarte Borda en base al siguiente cronograma.

El sábado 30 de noviembre, las salidas comienzan antes de las 13:00 horas para visitar: Bodega Ángel Fallabrino (13 hs.), Bodega Santa Rosa y el Castillo Idiarte Borda a las 14 hs. Con otra salida a las 15 hs.

Para el domingo 1° de diciembre, se estará saliendo a las 10 a Bodega Ángel Fallabrino y Bodega Carrau. El siguiente horario es al medio día con destino a Castillo Idiarte Borda y repite Bodega Carrau. Vuelven a haber salidas a las 13:30 hs. Para visitar el Castillo Idiarte Borda y Bodega Santa Rosa. Finalizando a las 15 hs con Bodega Ángel Fallabrino y Bodega Santa Rosa.

Desde la Terminal Tres Cruces, Carrasco Traslada ofrecerá visitas a las bodegas participantes con salidas a las 10 de la mañana con retorno a la terminal. Las reservas se realizan al WhatsApp al 096 121 591 o directamente con las bodegas socias de la Asociación Turística de Montevideo.

Actividades dentro de las bodegas

Tanto sábado como domingo, se prevé que el horario de apertura de las bodegas participantes sea de 11:00 a 17:00.

En Bodega Ángel Fallabrino, se tendrán visita guiada por las cavas y el museo recién inaugurado, feria de emprendedores, venta de productos de la bodega y comida.

Por su parte, en Bodega Dardanelli, también se contará con visitas guiadas por las instalaciones, venta de productos y restaurante.

En el caso de Bodega Carrau, habrá visitas guiadas, degustaciones, feria de emprendedores y una demostración del Grupo de Arte la Relación.

En el Castillo Idiarte Borda, las visitas serán el día sábado en los horarios de 13:30, 14:30 y 15:30. Mientras que el domingo de 12:30, 14:00 y 15:00 horas.

Descompensación climática

Desde el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) se informó que el sábado se tendrá una jornada algo nubosa con períodos de nuboso. Se advirtieron altas probabilidades de lluvia para la jornada del domingo. Pese a esto, las actividades no se cancelarán por mal tiempo.

Participación de Bodegas Carrau durante el fin de semana

El Explorador estuvo en contacto con Carolina Damiano, enóloga de la Bodegas Carrau, quien se encuentra en el mundo del vino hace casi 20 años.

Carolina, nos compartió más detalles sobre las actividades del fin de semana y un poco de su historia en el mundo del vino.

El vino como tradición y legado


La familia Carrau se dedica a la elaboración de vino desde 1752 en Cataluña, España. Dando continuidad a una tradición vitivinícola, se establecieron en nuestro país en 1930.

Pablo Variz, fue el fundador de la actual bodega, en 1887 y el responsable de la construcción de la cava y casona que se conserva hasta el día de hoy y se podrán visitar durante el fin de semana. En 1975, la familia Carrau compra el predio y continua su tradición, siendo ya 10 generaciones dedicadas al mundo de la vitivinicultura.

 “Conservamos la cava y la casona de 1887, y seguimos trabajando con la novena y décima generación de la familia Carrau”, destacó Carolina.

Viernes y sábado: bodega de puertas abiertas

Este fin de semana, la Familia Carrau abrirá sus puertas para celebrar el mes del enoturismo con una propuesta cultural y gastronómica que va muy de la mano con sus exquisitos vinos.

El día mundial del enoturismo es el 10 de noviembre. Carolina Damiano nos comenta que, en Uruguay, desde hace ya varios años, se elige celebrar todo el mes “para darle la posibilidad a todas las bodegas y a todo el público de que puedan recorrer diferentes lugares y no concentrar todo en un mismo día”.

Este año, como en ocasiones anteriores, la bodega se unirá al Grupo de Arte La Relación, que ofrecerá espectáculos de danzas folclóricas durante ambos días.

“La frutilla de la torta será recorrer las instalaciones de la bodega y aprender más sobre el mundo del vino”, comentó Carolina.

Entre las atracciones, destaca la oportunidad de visitar la histórica cava, que data de 1887. Además, habrá una feria de emprendedores, comida casera y la posibilidad de adquirir vino por copa, llevando a casa una copa grabada como recuerdo.

Degustaciones y cepas emblemáticas

Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones gratuitas de vinos tintos, rosados y blancos. Dentro de la línea de los vinos blancos, se podrán adquirir las últimas botellas de la aclamada línea de albariño. Carolina la calificó como una de las favoritas de los últimos años.

“A lo largo del tiempo Chardonnay y Sauvignon Blanc han sido la uva, que, como blancos, son clásicas de la viticultura uruguaya. Últimamente, ha estado en auge el albariño”.

Sobre los vinos rosados, extiende la invitación a aquellas personas que aún no los eligen. Recomienda consumo acompañado de picadas o como aperitivos. Destacó que, por parte de la bodega, siempre que se tiene la oportunidad de mostrarlos y “explicarlos”, la aprovechan. Sin dejar de lado a los ya más conocidos tintos, con uvas como el Merlot, Cabernet Sauvignon y el característico Tannat.

Para quienes busquen nuevas experiencias, recomendó probar el Petit Manseng. Un vino blanco originario de Francia que ha encontrado en Uruguay un lugar propicio para su desarrollo.

Paladares jóvenes y maduros

Para aquellas personas que estén iniciando en el mundo del vino y sean considerados como paladares jóvenes, recomienda la línea Casa de Variz. Inspirada en el fundador de la bodega Pablo Varzi. Carolina los describe como vinos jóvenes y fáciles de beber, destacando su aroma frutal.

La enóloga Damiano, explique que “es un mito que el vino tinto se tome a temperatura ambiente. Es muy interesante saber que la temperatura de servicio en un vino es muy importante”. Por lo cual, recomienda colocar los vinos tintos en refrigeración, por lo menos 30 minutos previo a su consumo. Permitiendo así a sus comensales “atemperarlo” en copa hasta que se encuentre en la temperatura deseada para cada paladar.

La temperatura “ambiente” de la cual estamos acostumbrados escuchar, debería de se entre 15° y 18°, según Carolina para las cepas tintas. Mientras que, para los vinos blancos, 5° y 8° sería un ideal y los rosados deberían de estar entre 8° y 10° para su mejor degustación.

Por otra parte, a aquellas personas con paladares avanzados, la línea Reserva de Bodega Carrau, donde destaca los vinos blancos hechos con Chardonnay o la ya mencionada, Petit Manseng.

La enología y la participación de las mujeres

Carolina Damiano estudió la carrera de enología en la Escuela Superior de Vitivinicultura «Presidente Tomás Berreta». Ubicada en el kilómetro 48 (El Colorado), de Las Piedras.

La enología, es una de las carreras “poco conocidas” pero que ha encontrado un auge en un país tan pequeño como el Uruguay, donde empiezan a ser cada vez más los enólogos con relación a la cantidad de habitantes.

“Hay muchos enólogos jóvenes haciendo proyectos nuevos, innovando un poco”

Recuerda que, al momento de ella empezar a estudiar, existían no mas de 3 enólogas mujeres a cargo de bodegas, identificando el rol de la mujer solo con las tareas de laboratorio.

Para profesionalizarse en el área, Carolina tuvo la suerte, como comenta, de haber estado durante 8 vendimias en California, zona privilegiada en Estados Unidos para la elaboración de vinos, siendo también, el cuarto mayor productor a nivel mundial.

Para el nuevo mundo vitivinícola, el hecho de tener un paso por California, se dice, es como haber estado en Francia. La zona se destaca por su excelencia a la hora de elaborar. Sus vinos son más característicos, buscan el paso por barrica para generar otros aportes y hacerlos más completos, con notas de azúcar residual y en algunos casos, más frutales. El resultado, sorprende al mundo.

Carolina, también tuvo su paso por Nueva Zelanda, Chile y Pensilvania, donde estuvo a cargo de una bodega durante dos años.

“A mi se me abrieron muchas puertas. El poder viajar durante 10 años, la verdad que fue fantástico. Uno abre la cabeza no solo profesionalmente, personalmente también”

La enóloga Damiano, comparte el ser representante de CAEP, organización que reúne a jóvenes de todo el mundo para compartir y aprender ideas, creencias y prácticas a través de programas de intercambio internacionales. Función que comenzó a realizar para promover la inserción de jóvenes en las vendimias norteamericanas.

Carolina destaca el nuevo rol de la mujer en la vitivinicultura: “ahora tenemos cada vez más mujeres exitosas haciendo vino en diferentes lugares y con proyectos propios”.

Para quienes busquen adentrarse en el mundo del vino, este fin de semana en Bodegas Carrau promete ser una experiencia inolvidable, uniendo historia, arte y sabores en un homenaje a la vitivinicultura nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *