Seleccionar página

El PS reclama el 1% de los más ricos aunque no se apega “a un instrumento en particular”

El PS reclama el 1% de los más ricos aunque no se apega “a un instrumento en particular”

El senador de la República y dirigente del partido, Gustavo González valoró positivamente la instancia, que se llevó adelante durante este fin de semana.

El Partido Socialista realizó este fin de semana el 51° Congreso Ordinario “compañero José Díaz” en homenaje al dirigente histórico del PS recientemente fallecido quien ocupó la cartera de ministro del Interior durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En el evento participaron 500 delegadas y delegados electos por una centena de organismos de base del Partido y la Juventud, representando localidades de todo el territorio nacional y también de Argentina.

El legislador indicó que durante el balance realizado, se aprobó todas las secretarías generales, al tiempo que manifestaron su apoyo al ministro de Desarrollo, Gonzalo Civila, quien deja el cargo.

Remarcó además, la necesidad de hacer cumplir el programa del Frente Amplio, por lo cual se presentaron propuestas de este marco.

El programa del FA

Dentro de estas iniciativas, el legislador hizo hincapié en la importancia de aplicar el 1% de impuestos a los más ricos del país, porque, si no hay dinero, no se puede cumplir el programa, al tiempo que deben enfocarse en la pobreza infantil y en la mujer, expresó.

En referencia a este punto, la Declaración del PS sostiene que “la transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestro gobierno apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años” y que “para concretar esas acciones se necesitan recursos”. “Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro Frente Amplio.

La discusión en torno a un posible gravamen al 1% más rico de la población, en la que nuestro Partido ha sido una voz potente dentro del movimiento popular, ha contribuido a abrir este debate”. Para el PS “la discusión es política y también técnica” y sentenció que  “no nos apegamos a un instrumento en particular y valoraremos todos los avances, que a través de distintas herramientas, puedan permitir dar pasos hacia los objetivos planteados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *