Seleccionar página

El otro debate: cómo se vivió en X

El otro debate: cómo se vivió en X

En la jornada de ayer, domingo 17 de noviembre, se llevó a cabo el tan esperado debate presidencial entre los candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.

La cita fue a las 21 horas en Estudio 9, respetando los acuerdos previstos por los comandos de campaña de ambos partidos políticos.

Durante las casi dos horas que duró el debate, periodistas, figuras públicas, políticos, dirigentes y militantes, llevaban a cabo un debate en paralelo por las redes sociales.

Desde citar lo que iba pasando en la televisión hasta hacer los famosos “memes”, El Explorador hace un repaso por algunas cuentas que se mantuvieron activas el domingo a la noche.

Cobertura El Explorador

Activos durante la transmisión, nuestro medio hizo una recopilación de frases y propuestas realizadas durante el debate:

Yamandú Orsi abría su discurso diciendo «Yo quiero ser presidente porque quiero cumplir tus sueños, que son también mis sueños» Mientras que Álvaro Delgado: “Los uruguayos van a tener que elegir quien va a ser presidente, quien les da la garantía de seguir este desarrollo, este crecimiento. Un país más seguro, para ser el país más desarrollado de Latinoamérica»

Seguridad

Sobre seguridad, el candidato nacionalista decía: «Bajaron los delitos. Las rapiñas, los hurtos y los homicidios. Ese es el camino. Confiamos y creemos en la policía» agregando más tarde “Fracasaron en la seguridad porque dejaron récord en delitos, rapiñas y hurtos. Si fracasaron dos veces, vamos a tratar de que no fracasen de vuelta”. A lo que el frenteamplista Orsi respondió: «Mis enemigos no son los partidos políticos. Mis enemigos son el narcotráfico, la delincuencia y la corrupción». Por otro lado, denunció: «¿Por qué mientras avanza el narcotráfico, las cifras que se presentan sobre lavado de dinero son menos?»

Economía

Ambos candidatos acordaron “no aumentar los impuestos”, por más que Yamandú Orsi lo haya aclarado diciendo: “No vamos a aumentar los impuestos. En este período que me tocará ser gobierno, vamos a apoyar a las pequeñas y medianas empresas”. Delgado remarcó que “en economía lo más importante son las certezas. El Frente Amplio va a subir los impuestos. Nosotros vamos a abrir a Uruguay al mundo con pragmatismo”.

Educación

Sobre educación, poniendo foco a las infancias y adolescencias, Delgado declaraba: «Aumentamos la retención de los niños y de los adolescentes del 40% al 50% los que están en enseñanza media. Tenemos que ir por aquellos que están en los quintiles más pobres”. Por su parte Yamandú Orsi proponía una educación de calidad: “Eso implica que la educación nos preparamos para el mundo de hoy. Proponemos acercar el Ceibal con la Anep».

Trabajo

Para el candidato del Frente Amplio, es necesario “plantearnos un diálogo social donde podamos articular con todos los actores. Jubilados, trabajadores y empresarios; para poder resolver los problemas que tenemos”. En cambio, Álvaro Delgado, optó por remarcar lo logrando en la actual gestión de gobierno «Este gobierno logro algo que el Frente Amplio venía destruyendo. Hoy tenemos casi 100 mil cotizantes más al BPS, 4 puntos menos de informalismo, el salario real más alto en 49 años».

Respuesta por parte de X

Desde las cuentas oficiales de los partidos políticos hasta los fieles seguidores. Todos manifestaron su apoyo al candidato de su elección colocando una foto de este y la palabra “PRESIDENTE”. También se vieron pequeños debates entre candidatos, asesores, diputados y senadores.

Las candidatas a la vicepresidencia Valeria Ripoll y Carolina Cosse, se mantuvieron al margen de los debates e interacciones, limitándose a compartir publicaciones de las cuentas de los presidenciables y no más que agradecimientos a la confianza y militancia.

Seguridad

En la cuenta de Álvaro Delgado se publicaba:

@AlvaroDelgadoUy El narcotráfico es enemigo de la sociedad y tenemos que aplicar una política a largo plazo. Hay un compromiso en la lucha con el narcotráfico. Hay que trabajar sobre las consecuencias y sobre las causas.

Publicación que tomó Alejandro Sánchez para contestar de la siguiente manera:

@pachasanchez No se ha procesado ni un solo delincuente por lavado de activos en este período, nuestro país se transformó un lugar de acopio del narco internacional, cientos de kilos de cocaína pasan por nuestros escáneres sin pena ni gloria y por si faltaba poco le gestionamos un pasaporte exprés a un narco detenido en Dubai por obligación “burocrática”.

Y el ministro del interior, Nicolas Martinelli no pudo evitar contestar:

@Ni_Martinelli Este gobierno creó la Fiscalía de Lavado de Activos, fortaleció la SENACLAFT con un equipo específico de investigación, y creó el decomiso ampliado, que ya está incautando los bienes de los narcotraficantes. Además, multiplicamos la incautación de drogas gracias al trabajo de inteligencia de la policía. Ustedes convirtieron al país en un lugar de acopio, favoreciendo a connotados narcotraficantes que exportaban droga en contenedores de soja. Sin vigilancia, sin aviones, sin lanchas patrulleras, sin escáneres en el puerto. Cerraron brigadas departamentales de drogas y desmantelaron comisarías en todo el país. Ahora quieren dar garantías con el mismo equipo que fracasó durante 15 años. De hecho, entre 2010 y 2019, los homicidios aumentaron un 92%, las rapiñas un 106% y los hurtos un 39%. Pasamos de ser uno de los países más tranquilos de la región a estar entre los más peligrosos. Pudimos quebrar la tendencia al alza que nos dejaron de todos los delitos y vamos a seguir trabajando cinco años más para tener un Uruguay más seguro.

Este hilo culminó en la cuenta de la diputada Graciela Bianchi:

@gbianchi404 EL DISCURSO FALSO DEL FAPIT con el “asesoramiento” del exfiscal Díaz. Señor ciudadano: cuide la INDEPENDENCIA del sistema judicial.

Economía

Uno de los temas centrales siempre es la economía, dentro de este, se habló de la no suba de impuestos y la promesa, en caso de un gobierno frenteamplista, de la devolución de IVA.

La exconductora del informativo Subrayado de Canal 10, hoy senadora electa por parte del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, expresaba:

 @blancarodgon El candidato de la coalición de gobierno dice al igual que en la campaña de la elección anterior que no subirán los impuestos. Y comenzaron el gobierno reduciendo lo que se podía descontar del IVA al pagar con medios electrónicos. Eso es subir impuestos. Cómo creer que no lo harán de nuevo?. #OrsiPresidente

Por su parte, el senador Sebastián da Silva, quien se encuentra de manera activa en las redes sociales comenzaba el debate dando como presidente a Álvaro Delgado y haciendo uso del nombre del personaje de Disney Tribilin, para referirse a Yamandú Orsi, nombre que se volvió tendencia en la red social la noche del domingo por la cantidad de veces que fue mencionada.

Aquí, varios de los posteos del senador nacionalista:

@camboue Un país estancado dice Tribilin. Quiere cumplir tu sueño .

@camboue Desde la semiótica la comodidad de @AlvaroDelgadoUy  es apabullante. Sube, baja la voz, pregunta y le contesta. Tribilin lee estaqueado

@camboue Los primeros 3 minutos de Tribilin hablando de economía lo pintan de cuerpo entero. Los que querían memes ahí los tienen

@camboue Tribilin en lo que va del debate viene proponiendo más de 10 subsidios.

Educación

Robert Silva, integrante del partido Colorado, fue elogiado por su rol en la Anep por parte de Álvaro Delgado durante el debate presidencial. Pese a ello, no se mostró activo en las redes sociales sobre el tema. Respondió si, a un seguidor que acusó de no “haber hecho nada con la educación” con el siguiente mensaje:

@RobertSilvaUy 15 años con mayoría absoluta parlamentaria, con bonanza económica internacional y con unanimidad en la educación y no fueron capaces de cambiar la educación…por favor! Y ahora la propuesta es derogar la LUC y volver a poner a los sindicatos en el gobierno con un Congreso de Educación vinculante. ¡A ganar para que esto no suceda!

El senador Juan Sartori, opinó sobre el tema:

@JuanSartoriUY Volver a dejar la educación en manos de los sindicatos sería retroceder. Mientras la oposición sigue sin un programa serio, Álvaro Delgado propone modernizar la enseñanza e impulsar la innovación, preparando a nuestros jóvenes para vivir en un mundo más competitivo y global. #DebateUy #ElProximoPresidente

Desde el Frente Amplio, el actual intendente de Montevideo, Mauricio Zunino respondía:

@mauriciozuninoc Delgado hablando de la transformación educativa, esa gran bomba de humo que el marketing nos vendió. Como padre de dos hijas que van a la educación pública, lo que hicieron fue recortar las horas, improvisación de contenidos y represión docente y estudiantil.

Las redes sociales son una de las herramientas más veloces a la hora de informar, también utilizadas para llegar de manera masiva a la población. Por ello, tenemos una infinidad de datos, relatos y mensajes donde siempre podremos consultar; sin olvidar, que toda fuente debe de ser verificada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *