
Ecuador: Yamandú Orsi reconoció el triunfo del reelecto presidente Daniel Noboa

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi reconoció el triunfo de Daniel Noboa, quien ha sido reelecto como presidente en Ecuador. Horas antes antes, el canciller de la República, Mario Lubetkin, había afirmado que el gobierno uruguayo se tomaría “unas horas” antes de reconocer el resultado electoral. Esto se enmarcara ante la denuncia por parte de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, como el “mayor fraude que han visto los ecuatorianos”.
«Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar. Y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido. Hay mucho para trabajar juntos en este sur de América», escribió el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje de Lubertkin
Ante la situación, Lubetkin había informado que nuestro gobierno se tomaría “unas horas” antes de reconocer el resultado electoral. “No nos imaginábamos que pudiera pasar eso. Pasó y estamos haciendo lo que en otras oportunidades también ha pasado: nos damos unas horas, ni meses ni años, para escuchar y leer las diferentes reflexiones de autoridades independientes y tomar la decisión”. En referencia a un posible fraude, Lubetkin dijo que no hay “indicadores de nada”.
“El presidente de la Corte Electoral del Uruguay estaba presente, pero todavía no llegó. Y son todos elementos que debemos tener en cuenta. Hay que ser serio en este tipo de cosas. Por supuesto, en la medida que pasen las horas y que recibamos informes absolutamente equilibrados e independientes, con eso vamos a tener todo el panorama y naturalmente vamos a tomar esa decisión”, completó.
Estudio de la OEA
La Misión de Observación Electoral de la de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador expresó la confianza en los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). ”Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país. Sumado a lo anterior, el equipo de la Misión realizó un cotejo de actas en las mesas observadas y pudo verificar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral”.
Asimismo, ”la Misión considera que es importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir. Dado que continúa su trabajo en terreno, la MOE/OEA manifiesta su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”.
En el comunicado, informaban además que en el día de mañana, presentarán su informe preliminar en el que se consignarán hallazgos y recomendaciones de cara a futuros procesos electorales.
Por su parte el secretario general en funciones de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, felicitó a Noboa por su reelección y señaló que los resultados del CNE coinciden con los datos recabados por la misión de observación electoral de la OEA. Sin embargo aclaró que se mantendrán pendientes de cualquier proceso derivado de la denuncia de González.