Seleccionar página

Con honores de Estado, despidieron a Juan Andrés Ramírez

Con honores de Estado, despidieron a Juan Andrés Ramírez

Este lunes se llevaron a cabo las honras fúnebres al doctor Juan Andrés Ramírez, fallecido el jueves a los 78 años de edad.

El velatorio se llevó a cabo  con honores de Estado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de  quien fuera legislador, ministro del Interior y también decano de la Facultad de Derecho.

La vicepresidenta de la República Carolina Cosse recordó a Juan Andréz Ramírez como un referente ético. “Fue un hombre apegado a su código de ética”, afirmó. El velatorio contó con la presencia de legisladores de todos los partidos políticos.

Asistieron dirigentes de todos los partidos, que destacaron su labor política, pero especialmente académica. Ramírez era abogado y llegó a ser decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR).

En el ámbito político, tuvo una larga trayectoria en el Partido Nacional. Se desempeñó como ministro del Interior en la primera parte del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), y luego compitió por la Presidencia de la República en las elecciones de 1994, cuando ganó el colorado Julio María Sanguinetti. También fue senador.

El líder del Espacio 40 del Partido Nacional, Javier García, dijo a la prensa que Ramírez «tuvo la virtud de dejar huella».

Luego, al mediodía, el cortejo fúnebre partió hacia el Cementerio Central, donde se llevó a cabo el funeral.

Orsi: «Trascendió a su propio partido»

El presidente de la República Yamandú Orsi habló tras el sepelio de Juan Andrés Ramírez. Afirmó que  «más allá de su rol como ministro, es una referencia ética para los partidos». «Él trascendió a su propio partido», agregó. También manifestó que  «es uno de los responsables de la buena salud de nuestro sistema de partidos».

Biografìa

Ramírez nació el 11 de octubre de 1947 en Montevideo. Se recibió de abogado en la Universidad de la República, casa de estudio en la que años después se desempeñó como decano de Derecho.

Estaba casado con Silvia Saravia, con quien tuvo cuatro hijos: Gonzalo, Silvia, Margarita y Juan Andrés.

«Gracias papá por tanto. Nos pusiste la vara en todo muy alta. Trataremos de estar a la altura. Descansa en paz», escribió su hijo Juan Andrés en su cuenta de X.

A Ramírez en 1980, en plena dictadura militar, le ofrecieron un cargo en el Consejo de Estado, propuesta que rechazó.

En 1989 fue electo senador por el Herrerismo. Al año siguiente, cuando asumió el presidente Luis Alberto Lacalle, lo designó ministro del Interior, cargo que desempeñó hasta 1993. Luego asumió su banca en el Senado.

En las elecciones de 1994 fue candidato a presidente, acompañado en la fórmula por Juan Chiruchi. En esas elecciones obtuvo el triunfo Julio María Sanguinetti.

Tras esto, Ramírez dejó el Herrerismo y fundó el sector Desafío Nacional por el que fue precandidato en las elecciones internas de 1999 acompañado por Jorge Larrañaga, Carlos Julio Pereyra y su primo Gonzalo Aguirre. En esos comicios fue derrotado por Lacalle.

En 2008 se presentó un nuevo movimiento político, Idea Nacional, en donde se unió al grupo de Javier García para crear la lista 40. Trabajaron para el triunfo de Larrañaga, quien finalmente perdió frente a Lacalle.

Ramírez dejó la política y trabajó como asesor, por ejemplo en el movimiento de la reforma constitucional en materia de seguridad. También fue asesor letrado del Ministerio de Industria y Energía, expositor y conferencista en diferentes simposios y eventos dentro y fuera del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *