Seleccionar página

Alejandro Sánchez: «La participación de la oposición es importante»

Alejandro Sánchez: «La participación de la oposición es importante»

Alejandro Sánchez, secretario del presidente electo Yamandú Orsi, ofreció una rueda de prensa en la que abordó los avances en la transición de gobierno, la designación de ministros, los planes educativos y temas sensibles como el proyecto Neptuno y la participación de la oposición en el próximo período de gobierno.

La transición y las reuniones clave

Sánchez destacó que las reuniones con el actual gobierno se han desarrollado en un clima cordial y con espíritu de colaboración, aunque reconoció que algunos ministerios han avanzado más que otros en la entrega de información. “Estamos en una etapa donde las personas están de vacaciones, y eso genera ciertos atrasos que son naturales”, explicó.

A pesar de estas dificultades, subrayó que la coordinación institucional está garantizada y que esta semana se concretará la entrega de los informes oficiales de transición en la Torre Ejecutiva.

Designación de autoridades y el enfoque en educación

En relación con los nombramientos, Sánchez mencionó que varios ministros ya están trabajando en la conformación de sus equipos. Uno de los anuncios destacados fue la designación de un equipo de peso para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de implementar la «revolución de las cosas simples», un concepto clave de la campaña de Orsi. “Queremos que los gurises vayan a la escuela, al liceo, que estén ahí y aprendan. Ese es el gran mandato de las nuevas autoridades de la ANEP”, señaló.

El proyecto Neptuno y una visión crítica

El proyecto Neptuno, que busca garantizar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana a través de la planta potabilizadora de Arazatí, fue otro de los temas abordados. Sánchez reiteró la postura crítica del Frente Amplio frente al modelo de negocio y las posibles implicancias ambientales del proyecto. “Las observaciones realizadas por la academia y organizaciones de la sociedad civil nos generan preocupación, especialmente por temas como el polder, las aguas estancadas y la ubicación de la toma de agua”, afirmó. Sin embargo, reconoció que el actual Poder Ejecutivo tiene la última palabra hasta el 28 de febrero, fecha en que finaliza su mandato.

La participación de la oposición: un gobierno de puertas abiertas

En cuanto al rol de la oposición, Alejandro Sánchez reafirmó el compromiso de Orsi de fomentar su participación activa en los entes públicos. Se espera que en febrero comiencen las negociaciones con los partidos con representación parlamentaria, con el objetivo de asignar cargos en empresas públicas y organismos autónomos. “La participación de la oposición es importante no solo para controlar, sino también para proponer. Uruguay necesita ideas, y las buenas ideas serán llevadas adelante, vengan de donde vengan”, enfatizó.

Un proceso sin drama, pero con desafíos

Sobre las declaraciones del presidente saliente, Luis Lacalle Pou, respecto a los avances de la transición, Sánchez discrepó amablemente. Señaló que, en comparación con el período anterior, los informes están llegando más tarde. Sin embargo, minimizó la importancia de este hecho, asegurando que la transición avanza de manera institucional y prolija. “Siempre sucede que, cuando dos bailan, uno lo hace más rápido que el otro. Pero esto no es un drama, es parte de la vida”, concluyó.

Seguir Leyendo: «Orsi será sometido a una cirugía de cataratas en los dos ojos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *