
Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo definió líneas estratégicas

El primer encuentro de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo se concretó este jueves 10 en Torre Ejecutiva. En la instancia, encabezada por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se presentó la estrategia nacional que guiará el accionar de las instituciones integrantes de ese ámbito.
Participaron también la titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti; las subsecretarias del Interior, Gabriela Valverde, y de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez.
Además, estuvieron en la actividad la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, representantes de los ministerios de Educación y Cultura, de Economía y Finanzas, del Banco Central del Uruguay y de la Junta de Transparencia y Ética Pública.
En el encuentro, se presentaron los ejes fundamentales de trabajo, con prioridad en la propuesta de la Estrategia Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, detalló Libonatti, en diálogo con Comunicación Presidencial. “Va a ser nuestro camino a futuro y la hoja de ruta”, subrayó.
«Hoja de ruta»
Agregó que esta propuesta estaba “circularizada desde junio de 2024 pero no había sido aprobada. Esta agenda la estamos redistribuyendo entre las nuevas autoridades para que tomen conocimientos y saquen sus conclusiones”.
Indicó que este tema es “prioridad” y a futuro será “la hoja de ruta” no solo en cuanto a la prevención sino a todo el funcionamiento de la Comisión.
Asimismo, indicó que se abordó de forma especial la coordinación interinstitucional, que consideró fundamental para la efectividad del sistema y la consecución de logros concretos, casos, por ejemplo incautaciones, que es el objetivo final de un sistema. También se trató sobre posibles cambios a la normativa, para mejorar la efectividad del sistema.
En ese contexto, Libonatti informó que se trabaja en un protocolo de actuación y coordinación entre los organismos y reafirmó que el propósito de sus integrantes es que la comisión funcione de forma efectiva, como un ámbito de alto nivel de coordinación. “Es fundamental, necesario y marca la línea para todo el sistema”, agregó.
La preocupación, reafirmó, es la efectividad del sistema. “Todos los integrantes de la Comisión manifiestan su preocupación con que el sistema funcione y que tenemos que poner todo al servicio de que la coordinación funcione en pos de la efectividad con procesamientos, incautaciones, que es para lo que trabajamos todos en este tema”, finalizó.