Seleccionar página

Colombia encamina su adhesión a la iniciativa de La Franja y la Ruta

Colombia encamina su adhesión a la iniciativa de La Franja y la Ruta

El gobierno de Colombia inició el proceso de negociaciones para sumar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que lidera China. El primer paso fue anunciado este jueves, por el ministro de Relaciones Exteriores del país, Luls Gilberto Murillo, informando la creación de un grupo de trabajo conjunto con representantes chinos. Además, Murillo viajó a Beijing, la capital del gigante asiático marcando el compromiso del gobierno con este programa.

Luego de meses de diálogo y negociación y mediante este equipo se establecerán los términos y condiciones de la adhesión en un «tiempo prudencial». En diciembre del 2025 ambos países celebrarán sus 45 años de relaciones diplomáticas y si bien, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia, China en 2023 fue el tercer socio comercial y las exportaciones de Colombia al país asiático crecieron un 23% en el primer semestre de este año, la incertidumbre es creciente. No hay que olvidar la histórica y sólida relación que tiene con Estados Unidos, siendo este su principal socio comercial y militar.

El actual presidente, Gustavo Petro puso en agenda la relación del país con el gigante asiático, incluso el año pasado visitó a su homólogo Xi Jinping. Acto que elevó las relaciones diplomáticas pasando a considerarse «socios estratégicos» y en el que se firmaron 12 instrumentos de cooperación. Administración que además, inició la construcción del Metro de Bogotá que arrastraba una larga espera.

Negociaciones Colombia China

Murillo anunció, ya instalado en el país asiático, que Colombia no busca ayuda sino «colaborar» para beneficio de ambas partes. Además ya había defendido la independencia de la política exterior y sostuvo que el desarrollo de Colombia y Latinoamérica interesa a todos, incluyendo a Estados Unidos.

Según anunciaron medios chinos, el ministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Jin Zhuanglong, se reunió con Murillo, donde profundizaron sobre el fortalecimiento de la cooperación en los campos de la industria y la tecnología de la información. Según un comunicado Colombia otorga gran importancia a la cooperación económica y tecnológica con China. Haciendo probable que esta visita genere más acuerdos de cooperación en campos emergentes como los vehículos de nueva energía, la energía verde y la inteligencia artificial, además de los sectores tradicionales. Por su parte, Murillo transmitió la disposición del gobierno colombiano en fortalecer y transitar por estas políticas e intercambios.

Durante la jornada de este viernes, el canciller se reunió con varias autoridades y participó de un Foro Empresarial, en el que asistieron empresarios chinos de distintos sectores interesados en invertir en Colombia.

Este acontecimiento se produce con una Chinaque ha fortalecido sus relaciones comerciales y cooperación económica con varios países latinoamericanos. En la región de América Latina y el Caribe, La Franja y la Ruta, ya cuenta con la participación de 22 países, desde su ampliación a la región en 2017. El primero de ellos fue Panamá y Algunos y países como Argentina, Chile y Perú han logrado financiar proyectos de conectividad como puertos y carreteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *