
Cifra y el balance de los primeros 100 días

La Directora de Cifra, Mariana Pomiés, señala algunas dificultades de comunicación en el gobierno de Yamandú Orsi y advierte que éste es un “error” que ha repetido el FA en sus tres gobiernos.
“Lo que al Frente le ha pasado en los tres gobiernos anteriores y en este tiempo también es que todos salen antes de negociar o antes de hablar a dar su postura, porque sienten que tienen que responder a sus respectivas barras y eso desde el gobierno es un problema, porque después hay que atar a las partes, incluso algunos desdiciendo al propio presidente”, indicó Pomies consultada por El Explorador sobre los primeros 100 días del gobierno presidido por Yamandú Orsi.
“Cuando habla el propio presidente, si hay disidencias, se resuelven la interna, no pueden salir a contradecirlo. Eso es un tema que el Frente tiene que aprender a limar y a resolver internamente”, agregó.
Cien días “movidos”
La directora de Cifra afirmó que los primeros cien días “han sido bastante movidos” para el nuevo gobierno que ha aterrizado en las distintas áreas, en algunas de las cuales la transición fue “más trabajada” y en otras “no tanto”. Pomiés or, indicó que el primer año, además, se maneja con el presupuesto del gobierno anterior lo que “puede limitar la implementación de las primeras acciones hasta la votación del nuevo presupuesto”.
Opinó también que tres meses en realidad “es muy poco tiempo” para sacar conclusiones. No obstante, observa que el gobierno se enfrenta a una oposición “muy activa” y para este escenario, agregó, “el Frente Amplio no estaba acostumbrado en sus gobiernos anteriores, donde la mayor oposición partía desde sectores del Frente Amplio que marcaban sus diferencias”.
Esta particularidad, dijo, “es parte de la complejidad que tiene el Frente Amplio, pero también de una oposición mucho más activa que en gobiernos anteriores que ha estado haciendo un seguimiento “muy cercano de las acciones del gobierno y de las personas”.
Los papeles ordenados
“Esta es una realidad nueva; la de encontrar la fragilidad de varios cargos de gobierno en situaciones que no tenían que ver con su gestión y esto es también relativamente nuevo para un gobierno tener que lidiar con esto y estar atento a esos casos que generaron renuncias en algunos casos y en otros no”.
“Esto no quiere decir que todos los demás estén al día ni que en gobiernos anteriores la gente estaba al día en todas sus obligaciones”, agregó. Por otra parte, sostuvo que “está bien penalizar a los que asumen cargos de gobierno que no están al día, porque creo que tenemos que acostumbrarnos primero a pagar siempre los impuestos, y después uno asume una responsabilidad pública estar con los papeles ordenados”.
Pomies también indicó que lo que suele ocurrir en los primeros días de gobierno es “aplicar estrategias de comunicación planificadas y probar en el territorio cómo funcionan, porque uno puede tener buenas estrategias, pero depende mucho de cómo los actores puedan sentirse en los papeles que les toca jugar”.
Agregó que “la oposición tiene una estrategia definida de poner en evidencia debilidades del gobierno” frente al propio Poder Ejecutivo que “tiene que mostrar las primeras señales de por dónde va a caminar” y se ha concentrado en determinadas acciones que aparecieron en su propio resumen con su actuación.
En cuanto a la comunicación, indicó que “más allá de la voluntad o del estilo que quiera tener el propio el gobierno, hay unas realidades que hoy vivimos en la era de la comunicación permanente”. Entonces, “uno podrá querer hacer o no hacer anuncios, pero lo cierto es que la gente está acostumbrada a que todo se comunica, y se dice en tiempo real”.
“Tenemos un exceso de información y de comunicación, si podrá ser o no cierta, eso se verá, pero vivimos en la era de la comunicación permanente. Ningún gobierno puede querer marcar un estilo distinto de lo que culturalmente estamos viviendo”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que uno no elige a un presidente, a un ministro o a un cargo de gobierno, porque sea un buen comunicador, sino porque va a ser un “buen gestor”. “Si es un buen comunicador, mejor y, si no, hay que buscar la forma de comunicar”.
Por otra parte, expresó que no se puede pretender que cada gobierno que llega “invente la pólvora, tire todo lo que se hizo y empiece de nuevo, porque no tiene sentido, porque es un derroche de recursos y es una picadora de personas hacer eso”, y opinò que ya se sabe que el estilo del presidente Orsi “no es que va a cambiar todo per sé”.
“Que intentará mejorar aquello que se puede mejorar y si es necesario cambiar algo se cambiará y esto lo viene diciendo desde el principio con distintos modos”, agregó.
La comunicación
De todas maneras, manifestó que a veces Orsi “peca de ser muy explícito”.
En resumen, dijo que el balance es “positivo en algunas cosas, en otras creo que todavía están aprendiendo y han tenido sus errores que tienen que ver con su propia debilidad”, porque “a veces los errores provienen de la diversidad de posturas y y discursos dentro del propio gobierno, porque es como que todos tienen se sienten en la obligación de salir y opinar sobre todo”
Señaló que el Frente Amplio “tiene distintas posturas frente a un montón de temas, que después terminen acordando políticas comunes, es fruto de la negociación”. Sin embargo, “lo que al Frente le ha pasado en los tres gobiernos anteriores y en este tiempo también es que todos salen antes de negociar o antes de hablar a dar su postura, porque sienten que tienen que responder a sus respectivas barras y eso desde el gobierno es un problema, porque después hay que atar las partes, incluso algunos desdiciendo al propio presidente”.
“Cuando habla el propio presidente, si hay disidencias, se resuelven la interna, no pueden salir a contradecirlo.Eso es un tema que el Frente tiene que aprender a limar y a resolver internamente”
. Por otra parte, señaló que en los demás partidos políticos también pasan cosas: “Hemos visto al Partido Nacional pelearse en estos últimos días. Pero cuando sos gobierno tenés la doble responsabilidad, entonces ahí me parece que son ellos los que tienen que trabajar para que eso que ya le pasó en gobiernos anteriores no vuelva a ser la pata débil”.