Seleccionar página

Carla Di Stasio: «Tenemos que animarnos a cambiar cómo se gobierna Soriano»

Carla Di Stasio: «Tenemos que animarnos a cambiar cómo se gobierna Soriano»

Las elecciones departamentales y municipales se celebrarán el domingo 11 de mayo en los 19 departamentos del país y, si bien la sensación no es de etapa electoral, lo mismo que ocurrió en las elecciones nacionales, los candidatos ya se encuentran haciendo sus movimientos de campaña. En entrevista con El Explorador, la candidata a la Intendencia de Soriano por el Frente Amplio, Carla Di Stasio, habló del proceso electoral en un departamento que se mueve por “amiguismo”.

La arquitecta dirigió su recorrido laboral hacia la vivienda de interés social, siendo uno de sus principales trabajos el asesorar a cooperativas de viviendas. “El derecho a tener una vivienda digna de calidad fue un poco lo que me arrimó a la política”, expresó. Además, participó en campañas anteriores en la elaboración de los programas departamentales, asesorando en la temática de vivienda y de ordenamiento territorial. En la elección de 2020 fue candidata suplente y actualmente, además de ser aspirante a la Intendencia, es primera postulante a edil en la lista 7795 y vicepresidenta de la departamental del Frente Amplio, en uso de licencia por la candidatura. Di Stasio va como titular a la Intendencia y le siguen Eduardo Poloni, Elsa Barolín, Gustavo Cazalas y Mariana Gross.

“Cuando se empezó a hablar de las candidaturas nuestra mesa política había decidido que la propuesta fuera múltiple y paritaria. Entre las mujeres se propuso mi nombre, que después fue ratificado por la convención”, recordó. En ese marco, reflexiona que “es un gran desafío que tenemos que asumir, sobre todo por el rol que tienen las mujeres en política, la intención es tratar de ganar espacios y lugares de representación, demostrando que también somos capaces de ocupar puestos importantes y de decisión”. A su vez, lo siento como una oportunidad para que “la fuerza política crezca en el departamento y llegue a la Intendencia de Soriano, que hace muchísimos años que está en manos del Partido Nacional”.

Situación del departamento

Consultada por cómo visualiza el departamento analiza que si bien “hay aprobación en algunos temas, la gente está disconforme en otros”, ejemplificando con que “es un departamento que se trabaja mucho por el amiguismo, el clientelismo, el no ingreso por concurso y es algo que queremos manejarlo de otra manera”.

En este marco, mencionó el caso que involucra al exintendente Guillermo Besozzi, como muestra de “la forma desprolija y no transparente en la cual se maneja la comuna y sus recursos”, situación que además «cambió el eje de la campaña, pero creemos que la justicia tiene que actuar y todos tenemos derecho a ser defendidos y a ser inocentes hasta que no exista una condena firme”. Entienden a su vez que “Besozzi y su equipo de confianza son los principales responsables políticos y administrativos de la situación que se dio con los dineros públicos”.

Di Stasio considera que esa forma de hacer política “es algo que nosotros vemos que hay que cambiar” y expresó que “hay que mostrarles a las familias de Soriano otra manera de hacer política y otra manera más responsable y con más ética de manejar los recursos”.

Durante el acercamiento con las personas, están recogiendo otros problemas vinculados, por ejemplo, a la falta de trabajo, a la salud y la seguridad. «Aunque son temas que atañen al gobierno nacional, nos parece clave el vínculo entre ambos organismos, para tratar de que nuestro departamento pueda atender temas que son importantes, con la Intendencia como gestor de esas políticas que son nacionales pero que nos afectan a todos».

Campaña

La forma de trabajo que llevan adelante para la campaña departamental es ir recorriendo el departamento de la misma forma que lo hicieron para las nacionales; “es un poco lo que marca también el Frente Amplio, el trabajo territorial”. Ante esto siguen la misma lógica y visión de abordar los diferentes territorios del departamento, pero analiza que enfrentan la situación que “si bien Soriano es un departamento frenteamplista, porque las elecciones nacionales las gana el partido, cuando se vota en las departamentales mucha gente cambia su voto”. Algo que enlaza con “el caudillismo, la forma de hacer política del Partido Nacional”.

“Nosotros creemos que hay que ser más transparente y más abierta la forma de hacer política, apoyándose más en los municipios, que son patas territoriales que tiene la intendencia”, analiza. También asume la responsabilidad “de que tal vez no hemos sabido comunicarnos de la mejor manera con la gente o no hemos logrado captar la atención de esos votantes que sí nos ven capacitados a nivel nacional, pero no a nivel departamental. Entonces tenemos que mostrarles que no somos las mismas personas pero sí estamos bajo el mismo programa y la misma política”.

Otra situación que observa es que si bien hay votantes “fieles” a su partido como hay “indecisos”, están aquellos que “quieren apoyar nuestra candidatura pero no quieren mostrarse vinculados a un partido político porque buscan cuidar su fuente de trabajo”. Entonces, “a veces es difícil identificar qué persona vota a qué partido”.

La campaña se basa en encuentros en espacios públicos para que “no se identifique a las personas con un partido y para llegar a aquellos que no tienen militancia”. “Como cada vez más a la gente le cuesta ir a las sedes, uno busca otras formas de acercarse a los vecinos independientemente de a quién voten, porque en realidad cada uno muestra cuáles son sus necesidades y a lo que quiere aspirar”. Pese a esta situación, reflexiona que “tenemos que ser un poco audaces y animarnos a cambiar, en algún momento, cómo se gobierna el departamento de Soriano y quiénes dirigen esos destinos”.

Programa y lineamientos

Si bien todos los programas departamentales están basados en el programa base del Frente Amplio, destacó que su propuesta cuenta con tres líneas principales. Por un lado se encuentra la ambiental, que abarca todo lo referente a “la calidad del departamento en cuanto a lo ambiental y sanitario, se precisa por ejemplo una planta de tratamiento en Mercedes y Dolores y un nuevo sistema de recolección y clasificado de los residuos (una acción que no se da). Tenemos un vertedero que está al borde del colapso y que se prendió fuego hace unos pocos días, generando contaminación”.

Por otra parte, trabajarán en la territorialidad, “abarcando todo lo que son los espacios públicos y la convivencia, tenemos un plan de veredas, de calles y arbolado importante; pensamos en una ciclovía, espacios de calidad con baños públicos y bebederos, así como también en la erradicación de asentamientos”. La Intendencia cuenta con una cartera de tierras que viene ayudando a la creación de viviendas y con el realojo, “pero queda por hacer y es un tema que hay que seguir de cerca, porque cuando una familia se retira de ese lugar, es un llamador a que una nueva ingrese”.

Como tercera línea, se encuentra la parte de gestión, “ahí hablamos de lo que es la gestión administrativa y los funcionarios”. En lo personal, la candidata Di Stasio informó que se encuentra trabajando en dos líneas más de trabajo: “Ser como un gestor o articulador con el gobierno nacional para sacar adelante temas que son de interés para la población y, por otro lado, las propias políticas para el departamento”. Dentro de este último punto resaltó el empleo juvenil, el fomento para los productores locales y la exportación, trabajar en la salud, la cultura, el deporte y el fortalecimiento de la enseñanza, que ahora cuenta con nuevas sedes de estudio a nivel terciario y universitario.

Gestión

En caso de asumir la Intendencia, destacó que lo primero será analizar qué situación financiera hay. “Hay muchas cosas que se están haciendo bien, nosotros no pensamos entrar para refundar el departamento, pero sí creo que a nivel propiamente departamental lo primero que tendríamos que hacer es trabajar la parte territorial, con el resorte municipal y conseguir el presupuesto”, expresó. Además, destacó que la comuna cuenta con técnicos “muy buenos” que en ocasiones “no se tienen en cuenta” por “la forma en la que se trabaja, sin una planificación pensada en el desarrollo y la proyección, sino por favores”.

En ese marco, aclaró que abrirán llamados pero que también van a permanecer ciertos funcionarios. “No queremos trabajar sólo con personas afines al partido, nosotros vamos a integrar un gabinete paritario pero con compañeros que están en la actual administración y que trabajan muy bien”, informó.

Un tema que los pone en alerta es que, según el último censo, la población disminuyó. Entonces, Di Stasio entiende que hay que estudiar por qué ocurre eso y tratar de potenciar las oportunidades que brinda el departamento para que sea atractivo vivir en él. “La fuente de trabajo no puede depender únicamente de las zafras”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *