
Bolivia en el Mercosur, Aladi participa en encuentros claves

Del 25 al 28 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, organizó encuentros de socialización en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Estas actividades marcaron un paso importante hacia la incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Encuentros «Desafíos y Oportunidades, Bolivia en el Mercosur»
Los eventos reunieron a representantes del sector público, privado, organizaciones sociales y la ciudadanía. Entre los asistentes destacaron entidades públicas, universidades, la Cámara de Exportadores (CADEX), la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y pequeños y medianos empresarios. Estos actores identifican oportunidades para expandir sus mercados en la región.
Participación de organismos internacionales
Especialistas del MERCOSUR, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil abordan temas clave. Las discusiones se centraron en aspectos normativos, económicos, comerciales, sociales, migratorios y educativos relacionados con el bloque regional.
La Secretaría General de ALADI ofreció una exposición detallada sobre la Nomenclatura Común del MERCOSUR, el Arancel Externo Común (AEC), el Programa de Liberación Comercial y el Régimen de Origen del Acuerdo de Complementación Económica N° 18. Además, se trataron aspectos relacionados con el Acuerdo de Complementación Económica N° 36.
Declaraciones oficiales
El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, destacó la importancia de este proceso:
“Este es un momento histórico para nuestro país. Bolivia tiene mucho que aportar al MERCOSUR y, a su vez, mucho que recibir. Este foro es el inicio de un diálogo constructivo para aprovechar las oportunidades que ofrece este espacio de integración”.
Ajata también señaló que Bolivia está trabajando con el Grupo de Adhesión de Nuevos Estados Parte (GANEP). Una vez concluido este proceso, comenzará un período de cuatro años para incorporar el acervo normativo del MERCOSUR.
Estos encuentros reflejan el compromiso de Bolivia y de los países miembros del MERCOSUR de avanzar hacia una mayor integración económica, social y política.