Se inauguró en Casavalle un nuevo centro Ni Silencio Ni Tabú
Este jueves quedo inaugurado un nuevo espacio del programa llevado adelante por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) orientado a la atención de adolescentes y jóvenes en salud mental en el corazón del Barrio Casavalle, ubicado en el Centro de Referencia de Políticas Sociales Aparicio Saravia, donde también funcionan varios servicios de distintas reparticiones del Estado.
El acto contó con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la directora del INJU, Eugenia Godoy, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; la subsecretaria del Interior Gabriela Valverde; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y el representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides.
Se trata del séptimo centro dentro de la red nacional que se suma a la estrategia de fortalecer el bienestar psicoemocional de jóvenes de entre 14 a 29 años, ofreciendo apoyo terapéutico individual y grupal, además de actividades comunitarias que buscan promover la escucha, el cuidado y la construcción colectiva.
Tras el acto, el presidente Orsi recorrió las instalaciones junto a las autoridades presentes.
La salud mental como tema social y comunitario
Durante la inauguración, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó que la continuidad del programa iniciado en la administración anterior refleja una política de Estado que se sostiene en sus resultados. “Para nosotros, la salud mental no es solo una cuestión sanitaria sino social y comunitaria. Nuestras comunidades son más sanas cuando son más fuertes, cuando estamos más juntos, cuando construimos en colectivo y nos podemos escuchar”.
A su vez, destacó la continuidad del programa implementado durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y agradeció la presencia del exministro de Desarrollo Social, Alejando Sciarra y el exdirector del INJU, Aparicio Saravia.
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, resaltó la importancia del abordaje intersectorial y adelantó que se prevé la apertura de nuevos centros en Salto a finales de este año y Ciudad de la Costa para 2026.
La directora del INJU, Eugenia Godoy, subrayó que estos centros funcionan como lugares seguros, donde además de la atención terapéutica se desarrollan actividades de prevención y promoción. Actualmente, casi 800 jóvenes reciben apoyo directo, y desde su creación más de 11.000 participaron en instancias de sensibilización y acompañamiento.
“Este es un compromiso real con los gurises, con sus familias y con sus barrios. La salud mental necesita espacios donde se pueda hablar sin silencio ni tabú”, expresó Godoy.
Por más información sobre su funcionamiento, visita la página del Ministerio de Desarrollo Social.






