Seleccionar página

70.000 personas asistieron al Canelones Suena Bien

70.000 personas asistieron al Canelones Suena Bien

Atlántida se transformó en el epicentro de la música durante este fin de semana con el regreso del festival Canelones Suena Bien, uno de los eventos más importantes de la región. Durante dos noches inolvidables, 70.000 personas disfrutaron de artistas nacionales e internacionales.

El espacio, apto para todo público, no solo contó con la escena musical, también se brindó espacio a diferentes emprendedores y propuestas gastronómicas para dar a conocer su trabajo.

Apuesta por la música y la cultura en el Canelones Suena Bien

El jueves 30 de enero se dio apertura al festival con diferentes propuestas de bandas locales como El Gato de Ponce y Oriah; quienes prepararon al público para recibir desde Argentina a “La Aplanadora del Rock”. La legendaria banda Divididos, de Ricardo Mollo, ofreció un espectáculo impresionante el cual hizo cantar y bailar a todo el público presente.

La segunda cita fue el sábado 1 de febrero donde la apertura estuvo a cargo de Mesita y Costeros Crew cuyo enérgico comienzo preparó el ambiente para la llegada de la artista rosarina Nicki Nicole quien, con una apuesta en escena imponente, se robó el protagonismo de la noche atrayendo a miles de fanáticos que vivieron una experiencia musical única.

Marcelo Metediera: una muestra de las políticas públicas aplicadas

Entre los asistentes, se hizo presente el intendente de Canelones Marcelo Metediera quien declaraba que “cuando uno llega a esta instancia es porque hay mucho trabajo acumulado”, así como remarcaba el deseo de “que salga todo bien”.

Metediera explico que algunos de los artistas nacionales y locales surgen desde el Canelones Creativo, los cuales tuvieron la oportunidad de ir a grandes eventos acompañados de la Intendencia, no solo en Uruguay, sino fuera del país también. “Para nosotros es un gusto, porque es una manera de mostrar la política pública también”.

Por otra parte mencionó, que espectáculos como el de Canelones Suan Bien, se vuelven actividades turísticas que, a la vez, brindan oportunidades laborales a mucha gente, por lo cual, desde la intendencia, se entiende como “una inversión necesaria”.

Siendo entrevistado durante la jornada del sábado destacó la buena organización y la participación de familias y jóvenes en el evento.

Yamandú Orsi: “Con gusto venimos a acompañar y también para dar el respaldo” en el Canelones Suena Bien

Por su parte, el presidente electo Yamandú Orsi, asistió en compañía de su familia y brindó unos minutos a la prensa donde compartió anécdotas y reflexiones que resaltan el valor de este tipo de actividades para la comunidad.

“Con gusto venimos a acompañar y también para dar el respaldo y sentirme también acompañado de la gente que siempre ha estado en esto. Yo creo que ya es una es un es una marca de Atlántida que hay que defender”, declaraba Orsi.

El festival Canelones Suena Bien no solo es una celebración de la música, sino también un motor de desarrollo cultural y turístico para Atlántida y la región. Desde la Intendencia de Canelones, se ha buscado apostar por una grilla participativa que involucra a artistas locales y de todo el país lo que ha potenciado la identidad local y promovido un calendario de actividades que se extiende a lo largo de todo el territorio. Orsi, como ex intendente destacó la importancia de esta dinámica:

“Por suerte hay en todo el país distribuido como ‘fogoncitos’ que le dan vida a todo esto. En el interior deben estar pasando cosas que algunas ni las conocemos, pero a lo largo de todo el año tenés un calendario donde siempre tenés artistas uruguayos y a veces traen algún argentino también y eso está bueno.”

Asimismo, enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre gobiernos y productores culturales para mantener un flujo constante de espectáculos que dinamicen la economía y fomenten el turismo:

“Normalmente lo que hacen los gobiernos departamentales y los organizadores van y hablan con las empresas públicas, con el Gobierno Nacional y ahí tenés los auspicios. Yo creo que hay que buscar algo bastante más fijo, fijar un calendario y saber que después se podrá mover algo, pero sostener eso porque genera recursos”.

Avances en la transición personal de Yamandú Orsi

Al ser consultado por la transición personal y familiar que se encuentra viviendo el futuro presidente, Orsi comentaba que han resulto algunas cosas, como el permanecer en Salinas. “Mis hijos pasan a otra etapa que es la educación secundaria y lo van a hacer en la zona”.

A su vez, resaltó la importancia de mantenerse receptivo ante las demandas de un país que para el “necesita respuestas” y “soluciones”, destacando su compromiso de defender los desafíos a futuro con honestidad.

Más información: Intendencia de Canelones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *