Seleccionar página

Zunino: «El transporte público debe ser competitivo en términos de tiempo»

Zunino: «El transporte público debe ser competitivo en términos de tiempo»

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, en una entrevista reciente para El Explorador, explicó los fundamentos del último ajuste en el boleto urbano y planteó la visión de la Intendencia para un sistema de transporte más sostenible y accesible en el futuro. 

Un ajuste diferenciado basado en equidad

El reciente incremento en el precio del boleto no fue uniforme para todos los sectores. Según Zunino, este enfoque se diseñó para proteger a los sectores más vulnerables, como jubilados de menores ingresos y usuarios del sistema ABC, quienes no enfrentan aumentos desde 2020. 

“El ajuste del boleto responde a la estructura de costos del sistema de transporte, que incluye energía, mantenimiento, salarios y otros factores. El objetivo es equilibrar los ingresos del sistema para evitar compensaciones adicionales con fondos públicos,” explicó el intendente. 

Actualmente, el sistema cuenta con dos fuentes principales de ingresos: la venta de boletos y subsidios gubernamentales. Además, la Intendencia cubre lo que se conoce como el “subsidio residual”, que compensa la diferencia entre el precio del boleto y la tarifa técnica. Para 2025, se prevé que el subsidio total de la Intendencia alcance los 2.230 millones de pesos. 

El ajuste también busca diferenciar entre los tipos de usuarios. Sectores como los jubilados de menores ingresos y usuarios frecuentes (quienes realizan más de 20 viajes mensuales) recibieron incrementos menores o nulos, mientras que el boleto general absorbe el ajuste mayor. 

Modernización del sistema de pagos

La modernización del sistema de transporte público también incluye cambios en la forma de pago. Aunque se instalaron dispositivos en algunas unidades para aceptar tarjetas de débito, crédito y pagos mediante códigos QR, Zunino informó que la implementación completa aún enfrenta desafíos técnicos relacionados con la compatibilidad de las plataformas de pago. 

“Estamos cerca de comenzar pruebas piloto, pero todavía quedan detalles por resolver en términos de compatibilidad informática. Sin embargo, esta mejora es clave para facilitar el uso del transporte público y hacerlo más accesible,” afirmó. 

Hacia un transporte público masivo y eficiente

Zunino destacó la necesidad de una transformación profunda del transporte público para revertir la tendencia de disminución a la venta de boletos, que actualmente se encuentra en un 85% de los niveles prepandemia. Entre las causas de esta caída, señaló el incremento del teletrabajo y el cambio hacia otros medios de transporte como las motos.

Como comenta el intendente, para lograr un transporte más eficiente, se plantean medidas como corredores exclusivos y propuestas integrales que prioricen los ejes de mayor tránsito, como la avenida 8 de octubre y Camino Maldonado. “El transporte público debe ser competitivo en términos de tiempo, y eso requiere espacios segregados y una planificación integral que considere las principales arterias de la ciudad,” indicó. 

El desafío de la sostenibilidad urbana para Zunino

Mauricio Zunino, subrayó la importancia de reposicionar el transporte público como una alternativa viable frente al uso de vehículos particulares. “El modelo actual de movilidad individual con vehículos privados es insostenible en una ciudad como Montevideo. Necesitamos masificar nuevamente el uso del transporte público, pensando en un sistema que sea más rápido, eficiente y sostenible.” 

Con miras al futuro, Zunino destacó que las próximas administraciones deberán asumir el desafío de transformar radicalmente el sistema de transporte, incorporando tecnología, infraestructura y políticas que promuevan su uso masivo y sostenible. 

Seguir leyendo: Rodrigo Arim: «Lo que hagamos hoy lo vamos a ver en 10 años”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *