
Se inauguró Patinlandia en el Parque Roosevelt

Se inauguró en el Parque Roosevelt con una extensión de 20.400 metros cuadrados Patinlandia, la mayor pista de deportes sobre ruedas del país.
Este espacio permitirá el desarrollo de las nueve modalidades comprendidas en la Federación Nacional de Patín y Hockey. Además, albergará escuelas de patín, paseos recreativos, prácticas libres y competencias nacionales e internacionales.
La pista ha sido diseñada para recibir eventos de alto nivel con mayor énfasis en el hockey sobre patines y lineal, ya que cuenta con la única cancha permanente adaptada a esta disciplina en Uruguay.
Patinalndia: un espacio para todas las disciplinas
Patinlandia está ubicado en el ala sur del Parque Roosevelt con acceso desde la rambla y se divide en dos sectores. Por un lado, el principal tiene 11.400 metros cuadrados donde ofrece una superficie ideal para el desplazamiento con patines de todo tipo. En uno de sus extremos se encuentra una base rectangular de superficie suave idónea para el patinaje artístico.
El segundo sector abarca 9.000 metros cuadrados con pavimento más rústico, adecuado para el uso de skate y otro tipo de rodados más grandes. El lugar cuenta con baños públicos, una plaza de juegos con sombra y un sistema de iluminación básico que será ampliado en los próximos meses.
Este espacio también fue pensado para que sea escenario de eventos culturales y espectáculos de gran magnitud. Un ejemplo fue el desfile de Escolas de Samba de Paso Carrasco que se realizó un día después de su inauguración.
Metediera sobre Patinlandia: “Cuando la gente se apropia de los espacios, cuando los construye y los toma para sí, los cuida y los mejora”
Por su parte, el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó la importancia de esta inauguración, ya que se trata de “un nuevo espacio público que recuperamos y que anteriormente tuvo un mal uso por parte de gente que no tenía que usarlo”. también resaltó el trabajo conjunto con la Federación de Patín y Hockey y las familias involucradas. “Cuando la gente se apropia de los espacios, cuando los construye y los toma para sí, los cuida y los mejora, así que yo creo que esa es la garantía de la permanencia y el cuidado de este lugar”, afirmó.
El director del Parque Roosevelt, arquitecto José Freitas, destacó que la inauguración de Patinlandia es el resultado de un largo proceso participativo con colectivos del patín de todo el país. Señaló que aún quedan por ejecutar nuevas fases del proyecto, como la instalación de vallas de hockey fijas, la construcción de más pistas y la mejora del sistema de iluminación.
A su vez, Luis de Melo, Director General de Deportes, mencionó que existen planes para mejorar otras instalaciones dentro del parque, incluyendo la conversión de canchas de fútbol a césped sintético y la creación de una cancha de baby fútbol con infraestructura complementaria para la formación de entrenadores y concentración de equipos. Esta última será la sede de la Liga Interbalnearia de Fútbol Infantil.
La alcaldesa del municipio, Verónica Veiga, resaltó el impacto positivo de Patinlandia en la comunidad. “Es un lugar ideal para las familias y el sano disfrute. Esta fue una iniciativa que los propios patinadores presentaron, ya que no tenían un lugar físico para practicar. Con el apoyo de la Intendencia, logramos hacerla realidad”, concluyó.

Por más información visita: Parque Roosevelet