Seleccionar página

Queso rallado: prohíben marcas con aditivos “no soportados por el cuerpo humano”

Queso rallado: prohíben marcas con aditivos “no soportados por el cuerpo humano”

En las últimas horas, el caso del queso rallado adulterado experimentó nuevas novedades con varias marcas retiradas de plaza por no ser aptas para el consumo humano.

La semana pasada, las intendencias de Canelones y Montevideo advirtieron sobre la circulación de dos marcas de queso rallado adulterado (Doña Teresita y PraderaSur). Dicho producto estaba elaborado con aditivos “no soportados por el cuerpo humano” y que constituían un verdadero peligro para la salud.

Según informó el periódico neohelvético Diario Helvecia, la “cartera” de quesos indignos de tal nombre aumentó. Así, la Intendencia de Maldonado se sumó a las prohibiciones y publicó una extensa lista de marcas no aptas para el consumo, y que no pueden venderse en el departamento.

Un problema para los productores legítimos

“Hacía falta esto, hay mucho queso falso en la vuelta. Esperemos que paren un poco. Y no es solamente queso rallado: también está el sandwichero, que aparece en el mercado a precios irrisorios”, expresaron productores colonienses en declaraciones al citado medio.

Los elaboradores de queso se ven perjudicados en muchos niveles por esta situación. Por un lado, se ven forzados a una competencia desleal con productos sumamente baratos, y cuyo bajo precio se explica por el hecho de que no son quesos auténticos. Además, su circulación genera desconfianza en el consumidor y puede afectar negativamente la venta del queso en general.

Advertencia a la población

Ante la proliferación de estas marcas, el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) emitió una advertencia a elaboradores, transformadores y distribuidores del sector lácteo para que se abstengan de adquirir y comercializar estos productos adulterados, ya que no cuentan con respaldo legal ni sanitario y su circulación pone en riesgo tanto a los consumidores como a la industria formal.

Asimismo, en el marco de un acuerdo entre el Runaev y el LATU, se está trabajando en el laboratorio de lácteos de la institución, donde se calibran equipos para generar cientos de análisis, que permitan detectar irregularidades en el mercado.

Las intendencias departamentales respaldan estas medidas. De hecho, la decisión de reforzar los controles fue adoptada en el Congreso de Intendentes, en coordinación con las áreas de Bromatología de todo el país. Este proceso de fortalecimiento lleva ya tres o cuatro años de trabajo conjunto, que ahora se centraliza en el LATU como organismo de referencia nacional, detalla el periódico de Nueva Helvecia.

La lista de quesos prohibidos por la Intendencia de Maldonado es la siguiente:

•         Mamita – Rafael Perazza, San José.

•         Carmelitana, Las Palmas – Carmelo

•         Doña Carmen, Don Raúl – Tacuarembó

•         Rebenque, Campestre, La Juanita – Nueva Helvecia (todos de la misma empresa)

•         Doña Teresita – Nueva Helvecia

•         Reggio – Colonia Valdense

•         La Vaquita – Colonia Valdense

•         Aguilera y Cía. – Maldonado

•         Qsomos – Montevideo

•         Sartore, Pradera Sur – San José

Por su parte, y ante la eventual aparición de nuevas marcas apócrifas, la Intendencia de Montevideo recuerda que la validez de cualquier registro, a nivel nacional, puede consultarse en este sitio web.

Doña Teresita y PraderaSur

Días pasados, las autoridades bromatológicas advirtieron a la población sobre la venta en plaza de queso rallado adulterado de las marcas Doña Teresita y PraderaSur. Ambos productos carecían de habilitación y registro y tampoco identificaban el origen. Las autoridades recomendaron no consumir estos productos y verificar siempre el número de registro bromatológico al comprar alimentos.

Desde octubre de 2024, con la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), se consolidó una coordinación ágil entre las Bromatologías Departamentales de todo el país. Esta articulación permitió optimizar recursos, sumando más de 140 técnicos y cientos de inspectores para fortalecer el control de los alimentos.

Gracias a este trabajo conjunto, se detectó la comercialización de productos adulterados identificados como “Queso Rallado” de las marcas mencionadas Doña Teresita y PraderaSur.

Estos productos están siendo retirados del mercado porque:

No cuentan con habilitación ni registro bromatológico para su elaboración y venta.

No se ha identificado su lugar de producción.

Recomendaciones a la población

No adquirir ni consumir productos de estas marcas.

En caso de haberlos comprado, dirigirse al comercio proveedor para su devolución.

Dado que podrían ofrecerse en redes sociales o ferias vecinales, recuerde que al comprar por comercio electrónico o en ferias es indispensable verificar que el alimento cuente con rotulación legible que incluya, como mínimo:

Razón social del elaborador.

Ingredientes.

Número de registro bromatológico.

La validez de cualquier registro nacional puede consultarse en:

Advertencia a empresas del rubro

Se exhorta especialmente a elaboradores, transformadores y distribuidores a abstenerse de adquirir o comercializar estos productos adulterados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas