Seleccionar página

Permaquim Uruguay: innovación en tecnología para el manejo de dinero

Permaquim Uruguay: innovación en tecnología para el manejo de dinero

La empresa Permaquim, se posiciona como referente en soluciones tecnológicas para el tratamiento de efectivo con innovación, durabilidad y un sólido compromiso con sus clientes.

En el competitivo mundo de la tecnología para el manejo del dinero, Permaquim se destaca como un actor clave en el mercado nacional e internacional. En entrevista con Marcelo Landeira, gerente del área comercial de la compañía, compartió detalles sobre la evolución de la empresa, su papel dentro de ella y las soluciones tecnológicas que ofrecen, destacándose por su compromiso con la calidad y la satisfacción de clientes como el Banco Central del Uruguay y el Banco República.

El origen de Permaquim: una apuesta por la innovación


Permaquim es una empresa de origen argentino, fundada por David Rodger en 1982, y su hijo, Paul Rodger, es su actual Director. Según relata Landeira, “en un determinado momento, los dueños de la empresa decidieron representar a una marca alemana llamada Giesecke & Devrient para presentarse a una licitación importante en el Banco Central de Argentina. Ganaron la licitación y comenzaron a operar con equipamiento para el manejo de dinero. Así nació Permaquim como empresa de tecnología aplicada al tratamiento de dinero”.

Actualmente, Permaquim se especializa en una amplia gama de soluciones tecnológicas que abarcan desde contadoras de billetes y clasificadoras hasta cajeros automáticos y tótems de autogestión. Entre los productos más innovadores se destacan las máquinas para reciclaje de billetes, que permiten pagos y devoluciones de cambio sin intervención humana.

Además, la empresa ha diversificado su oferta, incluyendo la venta de insumos como billetes terminados, cospeles para la fabricación de monedas y tintas para la impresión de papel moneda. La compañía está presente en Uruguay desde el 19 de enero de 2004, y su primera gran incursión en el mercado local fue con el Banco Central del Uruguay, al que suministraron una clasificadora de billetes de alto volumen que ocupaba un espacio de 50 metros cuadrados. “Ese producto cumplió 20 años de funcionamiento ininterrumpido y actualmente está en el Banco República”, explica Landeira.

Desde entonces, Permaquim ha crecido de manera sostenida, ganando licitaciones y ofreciendo soluciones tecnológicas a bancos, casinos y otras instituciones.

Retos y fortalezas de Permaquim 

La experiencia de Permaquim en los mercados de Argentina, Chile y Uruguay ha estado marcada por desafíos y aprendizajes, principalmente relacionados con la dinámica de licitaciones y las exigencias normativas de cada país. 

Permaquim participa activamente en licitaciones en los tres países, procesos que en los últimos años se han digitalizado casi por completo. “Uruguay tiene un sistema de compras estatales en el que publica todos los llamados a través de una plataforma. Antes, las licitaciones eran cara a cara, pero ahora casi todo es virtual, algo que también sucede en Argentina y Chile”, explica.  

Sin embargo, la compañía enfrenta retos específicos, como la tendencia de los Estados a priorizar productos de menor costo sobre aspectos como durabilidad y experiencia previa. “En algunos casos, no se considera el conocimiento que la empresa tiene sobre el producto o su calidad a largo plazo. El enfoque está puesto en el precio, dejando de lado la durabilidad y el soporte técnico, que son esenciales para equipos de alto costo y larga vida útil”.  

Para Landeira, una de las características que distinguen a Permaquim es la estabilidad de su equipo. En Uruguay, la empresa cuenta con 15 empleados, de los cuales el 90% está dedicado al área técnica. “En nuestro equipo no hay rotación. Tres de nosotros trabajamos juntos desde hace 30 años. Eso demuestra el soporte y el compromiso que ofrecemos”, afirma Landeira.  

Este enfoque técnico no solo garantiza la comercialización de productos de calidad, sino también un mantenimiento preventivo y correctivo excepcional. “Estamos hablando de equipos que tienen un costo elevado y una vida útil extensa, como el caso de la donación del BCU al BROU”.

Además de comercializar productos, Permaquim se especializa en mantenerlos operativos durante años, muchas veces excediendo la garantía de fábrica. Según Landeira: “Un equipamiento de este tipo puede tener una garantía de fábrica de 6 o 7 años, pero con el mantenimiento adecuado hemos logrado que algunos productos operen de forma eficiente por 10, 12 o incluso más años. Este tipo de soporte no siempre es valorado en las licitaciones, pero es crucial para garantizar la inversión del cliente”, expresa.  

El compromiso como base del éxito

Para Permaquim, el compromiso con el cliente y el producto es el factor más importante para garantizar la continuidad operativa de los equipos. Landeira destaca que el 90% de su equipo en Uruguay está enfocado en el servicio técnico, un área clave para la empresa. “Desde la puntualidad y la presencia hasta la creación de relaciones de confianza con los clientes, nuestro enfoque técnico va más allá de la reparación de las máquinas. Generamos vínculos que aseguran continuidad y confianza a largo plazo”, explica.  

El cuidado y la atención a los detalles son esenciales, especialmente porque trabajan con productos de primera línea, líderes a nivel mundial. Landeira explica que “puedes tener un producto de alta gama, pero si no lo cuidas, se deteriorará. Con un buen mantenimiento, demostramos que una inversión inicial en calidad termina siendo más económica en el tiempo”.  

Tecnología al servicio del cliente

A lo largo de sus 40 años, Permaquim ha sido testigo de la evolución tecnológica, desde los equipos más básicos hasta soluciones de última generación. Aunque los medios de pago electrónicos como tarjetas, transferencias y códigos QR han ganado terreno, el efectivo sigue siendo relevante.  “El manejo de efectivo ha disminuido por razones de seguridad y comodidad, pero también el fraude electrónico ha aumentado, lo que refuerza la vigencia del dinero físico”, comenta Landeira.  

Para adaptarse a estas tendencias, ofrece soluciones modernas, como tótems para la autogestión y equipos de depósito de efectivo con capacidades avanzadas. Estos dispositivos no solo garantizan transacciones rápidas, sino también seguridad e inteligencia tecnológica.  “Nuestros equipos para depositar efectivo son el caballito de batalla. Con tecnología robusta e inteligencia integrada, permiten que, por ejemplo, un depósito en una oficina sea automáticamente reconocido por el banco, como si ese dinero ya estuviera en su bóveda”, explica.  

Clientes y seguridad para el manejo y traslado del efectivo

La seguridad es una prioridad en los equipos que comercializa Permaquim. La empresa provee a transportadoras líderes como Prosegur y Tecnisegur con maquinarias de alta resistencia, prácticamente antirrobo.  “Nuestros equipos están construidos para ser extremadamente difíciles de manipular. Intentar robarlos genera ruido y movimientos que activan alarmas, frustrando los intentos”, explica.  

Además, la empresa implementa sistemas de entintado en sus equipos, que inutilizan los billetes en caso de extracción indebida. Este sistema, alineado con las normativas del Banco Central del Uruguay, asegura que el dinero entintado pierda valor, disuadiendo cualquier intento de robo.  

Aunque Permaquim comenzó trabajando con grandes instituciones, su enfoque se ha ampliado para incluir a pequeños comercios y negocios. “Cualquier cliente que maneje efectivo es importante para nosotros”, señala Landeira.  

La empresa también trabaja con sectores menos visibles, como la Dirección General de Casinos, donde suministran clasificadores de dinero, contadoras de monedas y cajeros automáticos.  

Tótems: versatilidad al servicio del cliente

Una de las herramientas más innovadoras son los tótems multifuncionales, que permiten gestionar una amplia variedad de servicios. “Nuestros tótems no solo procesan pagos electrónicos o en efectivo, también pueden recargar tarjetas, gestionar compras y hasta realizar funciones publicitarias en espacios como shoppings”.  

Además, estos dispositivos ofrecen una experiencia de atención inmediata, ideal para clientes que buscan soluciones rápidas y autónomas en su día a día.  

El efectivo: una realidad que persiste para Permaquim

A pesar del auge de los medios de pago electrónicos, el efectivo sigue siendo una necesidad para aquellas personas que confían en los métodos de pago tradicionales. Para Landeira, se habla mucho de la desaparición del dinero físico, pero “sigue habiendo una demanda significativa de billetes, especialmente de bajo valor y en buen estado. Esto, sumado al aumento del fraude cibernético, refuerza la vigencia del efectivo como medio de pago seguro y confiable”, explica Landeira.  

Permaquim, por su parte, continúa adaptándose a esta realidad, ofreciendo soluciones que combinan la tradición del dinero en efectivo con la modernidad de los sistemas electrónicos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *