Seleccionar página

Orsi retomó actividades en el edificio Plaza Alemania

Orsi retomó actividades en el edificio Plaza Alemania

El presidente electo Yamandú Orsi retomó las reuniones de trabajo este viernes, tras ser operado de cataratas el martes en un ojo y el jueves en el otro.
Orsi fue operado de cataratas, en ambos ojos, los días martes y jueves. El posoperatorio fue mucho mejor a lo esperado y tras no sentir molestia alguna, decidió volver este viernes a las oficinas del edificio Plaza Alemania, en la rambla de Montevideo.
Allí mantiene reuniones de trabajo desde temprano con su equipo en el proceso de transición con el actual gobierno, que sigue adelante con contactos bilaterales entre ministros salientes y entrantes.
Por la tarde, estaba previsto que el presidente electo, asista a una jornada de trabajo del equipo del Mides que se desarrolla en el Club Progreso.

El equipo de salud

Por otra parte, en las últimas horas, se anunció el equipo que acompañará a la ministra de Salud Pública Cristina Lustembergar y al subsecretario Leonel Briozzo:

Director General de Secretaría – MBA. Mag. Lic. Rodrigo Marquez Alonso.

Tiene 47 años y es oriundo de Canelones. Cuenta con un MBA (Master en Business & Administration) y un Magíster en Transformación Digital y Desarrollo. Es Licenciado en Trabajo Social por la UDELAR y Analista Universitario en Administración y Contabilidad, también de la UDELAR. Ha realizado postgrados en políticas públicas, RRHH, y varias especializaciones en áreas como Planificación estratégica, Gestión, RRHH, gestión del cambio y Desarrollo Organizacional. Posee una amplia trayectoria tanto en el sector privado como en la administración pública. Ha participado en proyectos de diseño y reestructura organizacional pública, incluyendo el diseño del presupuesto nacional. Fue asesor parlamentario y ocupó cargos de gestión y diseño de políticas públicas en organismos como la OPP, el MEC, el MGAP y varias intendencias departamentales, entre ellas Montevideo, Canelones, Paysandú y Artigas. Además lideró el diseño e implementación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).


Directora General del Sistema Nacional de Salud – Presidenta de la Junta Nacional de Salud –  Ec. Gabriela Pradere

Tiene 45 años, está casada y es madre de dos hijos. Es Economista, egresada de la Universidad de la República, con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública. Formó parte de los equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) responsables del diseño e implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Desde el año 2010, se desempeña como Directora de Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud en el MSP. Además, ha sido representante del Ministerio en diversos espacios de negociación y coordinación, trabajando junto a actores clave del sector salud para impulsar políticas públicas y fortalecer el sistema sanitario.


Directora General de la Salud –  Dra. Fernanda Nozar.

Tiene 50 años y es Doctora en Medicina, Especialista en Ginecología y Obstetricia. Cuenta con subespecialidades en Cirugía Ginecológica, Oncoginecología y Trastornos del Piso Pélvico. Tiene un Posgrado en Gestión de Servicios de Salud. Es Profesora Agregada de Ginecotocología en la UDELAR y actualmente Presidenta de la Regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay (CMU). Entre sus áreas de interés destacan la formación de recursos humanos, el enfoque humanista en la medicina y el bienestar de los equipos de trabajo. En el ámbito de la gestión, se desempeñó como Directora del Hospital de la Mujer del CHPR y lideró el diseño e implementación del primer Plan Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, marcando un hito en la salud pública del país.

Subdirector General de Salud – Dr. Gilberto Rios.

Tiene 66 años y es Doctor en Medicina por la UDELAR. Es especialista en Administración de Servicios de Salud y cuenta con un Máster en Políticas y Gestión en la Sanidad. Además, posee una Especialización en Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud y un Diplomado en Salud Pública. En su trayectoria profesional, desempeñó cargos de alta relevancia en el Ministerio de Salud Pública (MSP):  Subdirector General de Salud (2005-2010), Director General de Salud (marzo 2010 – agosto 2011). En el ámbito académico, fue Asistente Académico del Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina entre 1995 y 2006. Asimismo, actuó como observador externo en los procesos de acreditación de carreras de Medicina para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina en 2004.  También ha sido:  Integrante de la Comisión de Seguimiento de la Carrera de Medicina del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y Presidente de la Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva (SUSAC) entre 2012 y 2015.  


Directora General de Coordinación –  Dra. Zaida Arteta

Tiene 51 años, es médica con formación básica y especialista en Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, y Parasitología y Micología Médica por la UDELAR. Actualmente cursa una Maestría en Educación Universitaria en la misma institución. Desde 1999, es docente en la UDELAR y actualmente ocupa el cargo de Profesora Agregada en la Unidad Académica de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina. A través de la UDELAR, colabora en la coordinación con instituciones estatales como la Intendencia de Montevideo (IM), el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHLA), el Ministerio de Salud Pública (MSP), y diversas organizaciones sociales relacionadas con la salud y las enfermedades infecciosas. Cuenta con amplia experiencia como médica de guardia, internista e infectóloga. Además, se desempeñó como Presidenta del Sindicato Médico del Uruguay.


Directora General de Fiscalización –  Ing. Silvia Belvisi

Es de Paysandú, está casada y tiene un hijo. Es Ingeniera Química con una sólida formación académica, que incluye una Maestría en Sistemas Integrados, un Diploma en Transformación Organizacional y Calidad Total, y un Curso sobre Servicios y Sistemas de Salud y Protección Social dictado por la Organización Panamericana de la Salud. Ha ocupado cargos gerenciales en empresas públicas y privadas. También ha trabajado como docente universitaria, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales. Entre 2011 y 2020, se desempeñó como Directora del Laboratorio Dorrego de ASSE.

Subdirectora General de Fiscalización – Lic. Andrea Rivero.

Tiene 56 años y dos hijos. Es Licenciada en Enfermería y posee una Maestría en Dirección de Salud de la Universidad de Montevideo. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito sanitario, ha liderado equipos en instituciones como el Hospital Pereira Rossell, el Hospital Pasteur y la Sociedad Médica Universal. En su actual rol como Supervisora General de Maternidad y Ginecología en el Hospital Pereira Rossell, se encarga de la gestión del personal, la implementación de protocolos clínicos, la planificación estratégica y la bioseguridad, además de supervisar cuidados específicos y coordinar con el equipo médico para garantizar la calidad de la atención. Desde mayo de 2024, también lidera el equipo de enfermería de la Clínica CREA. Previo a estos cargos, se desempeñó como Directora Adjunta en el Hospital Pasteur entre 2015 y 2019, también fue Directora del Hospital de Pando y de 36 policlínicas de referencia en Canelones. En la Sociedad Médica Universal (2017-2022), ocupó el cargo de Jefa del Bloque Quirúrgico y Central de Esterilización. Su carrera comenzó en el Hospital Policial, donde trabajó entre 2002 y 2004 como Licenciada operativa en CTI Neonatal y Pediátrico.


Equipo ASSE – Directorio – Ministerio de Salud Pública

Dr. Alvaro Danza / Presidente

Tiene 47 años, está casado y es padre de dos hijos. Es médico, especialista en Medicina Interna y en Farmacología y Terapéutica. Además, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas de Salud y un Doctorado en Ciencias de la Salud (PhD). Actualmente, es Profesor Titular (Grado 5) de Clínica Médica en la Facultad de Medicina de la UDELAR. También se desempeña como médico consultante en Medicina Interna en instituciones privadas de salud.


Daniel Olesker Gerstenfeld / Vicepresidente

Tiene 72 años, está casado, y es padre de cuatro hijos y abuelo de siete nietos. Es Magíster en Economía y Profesor Titular (Grado 5) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, donde estuvo a cargo de las cátedras de Economía del Uruguay y Economía Laboral entre 1998 y 2018. Ha desempeñado roles destacados en organizaciones y políticas públicas: Director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT (1996-2005 y nuevamente de 2015-2020), Asesor Económico de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) (1983-2005), Asesor Económico de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (2000-2005). En el ámbito gubernamental, ocupó cargos ministeriales: Ministro de Salud Pública (1º de marzo de 2010 – 19 de julio de 2011), Ministro de Desarrollo Social (19 de julio de 2011 – 1º de marzo de 2015). Además, fue Senador de la República (2020-2023) e integró el Grupo Asesor de Alto Nivel de la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 2018 y 2019.


Dra. Marcela Cuadrado / Vocal

Tiene 52 años y es Médica,  Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Además es Educadora Popular y fue Profesora Adjunta de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina (UdelaR) entre el años 2008 y 2018. Desde junio de 2016 hasta setiembre del 2021, ocupó la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria. También desempeñó el rol de Coordinadora del Grupo de Salud Rural de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) del 2015 al 2021. Actualmente, forma parte del Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay desde octubre del 2024.


Dr. Federico Martiarena Izquierdo / Gerente General

Tiene 48 años, está casado y es padre de tres hijos. Es médico con un Posgrado en Gestión de Servicios de Salud, un Máster en Dirección de Empresas de Salud, y un Máster en Dirección Financiera. Entre 2016 y 2024, se desempeñó como Director del Hospital Pasteur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *