Seleccionar página

Orsi encabezó el primer Consejo de Ministros

Orsi encabezó el primer Consejo de Ministros

Con varios temas en carpeta, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó este martes la primera reunión del Consejo de Ministros, en el que participaron el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente, así como el director de la OPP, Rodrigo Arim, y los titulares de la casi totalidad de los ministros. En representación del ministro Alfredo Fratti, concurrió el subsecretario Matías Carámbula. Además, asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. En el encuentro, se realizó una actualización y se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras.

En la reunión participaron las ministras de Salud Pública, Cristina Lustemberg; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, y Defensa Nacional, Sandra Lazo, y los titulares de las carteras de Interior, Carlos Negro; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Desarrollo Social, Gonzalo Civila; Educación y Cultura, Carlos Mahía; Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; Ambiente, Edgardo Ortuño, y Turismo, Pablo Menoni, así como el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula.

Protección y Seguridad Social

En conferencia de prensa, tras la reunión del Consejo de Ministros, Orsi anunció que se creará la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que será integrada por la OPP; los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud Pública, Economía y el BPS, y actores sociales vinculados con el tema.

La decisión fue informada por el presidente Orsi tras finalizar el Consejo de Ministros reunido el lunes, en Torre Ejecutiva.

Esa comisión será presidida por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, quien adelantó que participarán en el proceso de intercambio el movimiento sindical, las cámaras empresariales, las organizaciones de jubilados y pensionistas, y organizaciones relacionadas a la protección a la infancia y cuidados.

Arim explicó que se busca un diálogo social comprensivo, para analizar la matriz social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas y evaluar cuál es el modelo que desean los uruguayos en el siglo XXI.

El jerarca agregó que en la primera sesión se incorporará una hoja de ruta en la que se detallará el proceso de diálogo.

El objetivo es llegar al primer semestre del 2026 con el diálogo culminado y un proyecto de ley que sea remitido al Parlamento.

Proyecto Neptuno

Durante la conferencia, el presidente también informó que se formalizará un ámbito de renegociación con los actores involucrados en el denominado proyecto Neptuno.

Proyecto de ley para el Casmu

El presidente también anunció el envío al Parlamento de un proyecto de ley que establece un marco legal para continuar el abordaje de la situación financiera en el Casmu.

El proyecto, que consta de cuatro artículos, apunta a brindar las “máximas garantías” para liberar los fondos del último tramo que prevé el fideicomiso en la ley 20.325 según puntualizó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, quien también participó en la conferencia de prensa.

Orsi destacó que el tema requiere de un conjunto de disposiciones legales que permitan “hacer frente” a compromisos asumidos, sin los cuales no se podría avanzar en la resolución del tema.

Lustemberg recordó que actualmente se encuentran en funciones tres interventores que ejercen un seguimiento “muy estrecho” de la situación, conjuntamente con la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública y la Dirección General del Sistema de Salud.

La ministra adelantó que en los próximos días continuarán las reuniones con diferentes actores vinculados al sector de la salud y a dicha prestadora de servicios de salud.

Se mantiene descuento de IVA

Por último, anunció que se extenderá por un año más el descuento del 9% del impuesto al valor agregado (IVA) para el pago con medios electrónicos en el sector gastronómico, beneficio que alcanza a residentes. La medida fue anunciada por el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, quién explicó que la normativa que lo habilita quedaba sin efecto el próximo 30 de abril de este año. Informó que, de esta forma, se da respuesta a una solicitud del sector gastronómico, además de representar un ahorro para los usuarios de tarjetas y un beneficio para los empresarios del rubro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *