
Partido Colorado fue el anfitrión en acto por los 40 años de democracia

Uruguay conmemoró la noche del jueves el 40° aniversario del regreso de la democracia al país con un acto que reunió al actual presidente, Yamandú Orsi, junto a los exmandatarios Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica, para dialogar sobre la historia y el futuro democrático del país. También se emitió un video con un mensaje del expresidente Luis Lacalle Pou. Los exmandatarios, así como Yamandú Orsi, destacaron el significado que tiene para la democracia el encuentro de los distintos partidos políticos para del debate de ideas. Sobre el final, se invitó al escenario a familiares de los expresidentes fallecidos Tabaré Vázquez y Jorge Batlle. El secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda les obsequió una placa recordatoria del acontecimiento.

El acto se realizó en la casa del Partido Colorado y Sanguinetti fue el primer orador. En su discurso recordó el día de su asunción, el 1° de marzo de 1984, como un día “cargado de emociones y nobles sentimientos”. Dijo que en aquel momento los sentimientos eran “encontrados” porque por un lado había un “clima de festejo, de alegría” en la calle, pero por el otro había “aprehensión” porque había sectores del Ejército que no estaban convencidos de la salida y también había presos a liberar. Pero remarcó que su “principal preocupación” ese día era la situación del sistema financiero, “los bancos”.

“Sabíamos que estaba fundido el 60% del sistema bancario y que si el lunes había una corrida bancaria, terminaba con todo”, agregó. “Luego (en 2002) sufrimos una crisis bancaria y sabemos lo que es, ésta como se evitó ahí pasó” y agradeció a figuras como Ricardo Pascale, “que fue un presidente del Banco Central extraordinario junto a Ricardo Zerbino, Luis Mosca y Ariel Davrieux”.
También tuvo palabras de reconocimiento y gratitud también hacia figuras como Enrique Tarigo, Jorge Batlle, en el Partido Colorado, el general Seregni del Frente Amplio, hacia Wilson Ferreira, Pivel Devoto del Partido Nacional. En otra intervención, Sanguinetti destacó que el principal desafío que tiene el país, el Mercosur, es que “nadie está inmunizado para los riesgos de la antipolítica, para los brotes de intolerancia”.

“Antes el antisemitismo era de extrema derecha, ahora aparece la extrema izquierda”, afirmó.
Por su parte, Lacalle Herrera dijo que el primero de marzo de 1985 fue el día “cero” y que en ese momento Sanguinetti tenía bajo su responsabilidad que todo empezara a funcionar “no como nosotros, que agarramos el ómnibus funcionando”.
“Teníamos a Wilson Ferreira fuera de juego, a Seregni fuera de juego, no participaron en la elección, quiero recordar que tuvimos, y hay que recordar, la ley de caducidad. Vamos a hablar de todo lo que hubo que remontar. Porque había que sostener al sistema, vigorizarlo y tener de paso y como yapa, los problemas del gobierno normal», consideró.
Por su parte, el presidente Yamandú Orsi dijo que el 1° de marzo de 1985 “estábamos poniendo a prueba al sistema que no sabíamos cuánto podía durar”,
Saludó la iniciativa del Partido Colorado y afirmó que “ver juntos a los expresidentes es el mejor ejemplo de cómo tenemos que mirar para adelante”.
“Da gusto que esto ocurra en Uruguay, son señales a las cuales nunca debemos acostumbrarnos”, afirmó.
Recordó que en estos próximos cinco años se cumplirán 200 años de muchas cosas y afirmó que la política “tiene mucho para hacer, la política tiene que llevar adelante el debate, no renunciemos jamás a la política”.
Para eso, agregó, “precisamos partidos políticos fuertes”.
«Pienso que los tres veteranos que estamos acá, es por lo mismo. El primero habló de mostrarnos a nosotros que podemos tener diferencias y podemos convivir. Porque para qué se precisa la libertad, para discrepar. Sencillamente. Para estar de acuerdo con el que manda, no precisamos libertad. Precisamos libertad para tener el derecho y la posibilidad de discrepar y cultivar por otra cosa. Eso no equivale a despedazar el país y a despedazarnos nosotros. Lo más importante de nosotros está por nacer», consideró el expresidente José Mujica.
Luis lacalle Pou, en tanto, agradeció la convocatoria del Partido Colorado y sostuvo que el país ha vivido en los últimos tiempos años de “mucho entendimiento”. Destacó el acuerdo de varios partidos políticos que se plasmó en un compromiso electoral y agradeció el apoyo recibido por varios partidos políticos al gobierno que él encabezó.
Recordó que el 1° de marzo de 1985 tenía 12 años pero que recuerda con mucha nitidez todo el proceso que desembocó en la recuperación de la democracia. Acompaño a su papá el acto del Obelisco (27 de noviembre de 1983) y previo a eso el proceso previo de las elecciones internas de los partidos políticos de 1982. Reconoció el sacrificio hecho por sus antecesores y aseguró que “hoy en el concierto internacional, la foto de los ex presidentes con el presidente actual cotiza en bolsa”.
“Si un país es capaz de pelearse, de discutir, de tener visiones encontradas pero que la sangre no llega al río, eso es un valor en el mundo actual enorme”, afirmó.
Incidente
El evento se llevó a cabo con normalidad pero en plena alocución, el líder del MPP fue interrumpido por una mujer que se encontraba en el público, y quien criticó la prisión de militares presos por delitos cometidos durante la dictadura.
En el momento de la interrupción, Mujica explicaba que no era muy afecto a ocuparse del pasado, «Prefiero equivocarme para el lado de la esperanza y no para lo que quedó atrás, que no fuimos capaces de resolver», dijo. En ese momento, la mujer se puso de pie e increpó al expresidente: «Lo que quedó atrás tiene presos políticos».
Pese a la sorpresa del momento, Mujica reaccionó rápido y, lejos de intentar silenciar a la mujer, la invitó a proseguir.
«Voy a dejar que tú tomes la palabra, te lo concedo sinceramente y di todo tu discurso». Con esa venia, la mujer siguió hablando. «Hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba», personas que, en su opinión, «ni siquiera hicieron algo». Finalmente, fue invitada a retirarse. La mujer es convencional del Partido Colorado y familiar de un militar investigado por la Fiscalía. Su sector político, Compromiso, la desvinculó en las últimas horas.