Oddone presentó al equipo completo de Economía
El futuro ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone presentó este martes al nuevo equipo económico que lo acompañará los cinco años de gestión.
Se trató una primera reunión de trabajo a la que asistió también el presidente electo Yamandú Orsi y el futuro secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, además del subsecretario Martín Vallcorba.
Oddone se mostró muy conforme con la integración del equipo en la que predomina, dijo, “gente joven con experiencia de gobierno y con experiencia en el sector privado”. En la reunión también fue presentado el nuevo presidente del Banco República del Uruguay, Álvaro García. Al encuentro en el edificio Plaza Alemania (sede oficial del gobierno electo) asistieron los futuros titulares de las distintas direcciones y reparticiones de la cartera.
En contacto con la prensa, Oddone fue consultado sobre diferentes temas pero hubo uno en el que el futuro ministro hizo especial hincapié: aun falta por recibir información imprescindible por parte de las actuales autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas.
Sobre este punto, enumeró dos documentos que no han sido entregados y que catalogó de «cruciales»: “el cierre financiero del año 2024, no está en la web, es un elemento superimportante y la proyección pasiva de los números fiscales del año 2025, clave para nosotros para entender cómo el gobierno se está imaginando el 2025”.
“Por supuesto nosotros tenemos nuestra mirada sobre la proyección 2025 pero ellos tienen mejor información por eso es importante que la compartamos y la tengamos”, afirmó.
Oddone también expresó sus reparos porque “aun no han mantenido ninguna reunión formal bilateral con el ministerio de Economía y Finanzas” y recordó que “la última reunión tuvo lugar el 17 de diciembre pasado” . Recién esta misma tarde “es la primera a nivel de política económica”, puntualizó. Agregó que a partir de mañana “tendremos algunas reuniones adicionales con los organismos de recaudación y también con la dirección de zonas francas y el área de Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones), pero, recién a partir de ese momento, con la información que vamos a ir recibiendo más en el mano a mano vamos a poder hacer una recomposición de lugar de las prioridades”.
Oddone dijo que en materia económica, el Frente Amplio tiene una “visión, un enfoque y prioridades definidas en su programa de gobierno” conjuntamente con lo que fue el anuncio de las 48 medidas del entonces candidato Yamandú Orsi, “pero eso queremos contrastar con la realidad que vamos a encontrar”.
LUC
Consultado sobre la ley de urgente consideración y eventuales derogaciones, indicó que “no estamos pensando cuales artículos de una ley que se aprobó vamos a derogar, sean de la Luc o u otra”. “Nosotros no estamos trabajando de esa manera; estamos trabajando en el sentido de definir primero cuales son las prioridades nuestras, nuestro paquete legislativo, cuales son los lineamientos estratégicos y las modificaciones legales que van a tener lugar van a ser consecuencia de eso”, afirmó.
IVA personalizado
Al ser consultado sobre el “IVA personalizado” indicó que se evaluará y estudiará su viabilidad en el marco de un conjunto de transformaciones que eventualmente tendrán lugar “más allá del año 2025” pero aclaró que “no está en ninguna prioridad” para este año.
Regla fiscal
Oddone también se manifestó a favor de la continuidad de la regla fiscal pero reiteró que “va a ser mejorada”. La regla fiscal, indicó, “es una herramienta que constituyó una mejora respecto de la regla fiscal que preexistía pero nosotros entendemos que tiene enormes oportunidades de ser mejorada”. “La regla fiscal actual tiene problemas; acabamos de ver el desvío en el año electoral del resultado fiscal que conoceremos en las próximas semanas pero es evidente que no fue suficiente para contener alguna de las patologías, la regla es buena pero tiene que ser mejorada”, puntualizó.
El equipo de Oddone
Cargos:
Dirección de Secretaría del MEF: Gabriela Fachola
Directora de Política Económica: Bibiana Lanzilotta
Director de Finanzas Públicas: Juan Benítez
Director de la Unidad Macroeconómica: Braulio Zelko
Directora de la Contaduría General de la Nación: Adriana Arosteguiberry
Dirección de Rentas: Gustavo González
Dirección Nacional de Aduanas: Joaquín Serra
Dirección de Casinos: Fernando Estévez
Dirección de Loterías y Quinielas: Marcelo Visconti
Director de Castastro: Andrés Recalde
Director de la Auditoría Interna de la Nación: Nicolás Erraro
Por otra parte, Oddone informó que Herman Kamil continuará en la Oficina de Deuda del MEF, y Juan Labraga seguirá como director de Política Comercial.
García: el Brou está muy sólido
El contador Álvaro García, por su parte, fue confirmado como futuro presidente del Banco República del Uruguay. En diálogo con la prensa, reconoció que el Brou está en una posición muy sólida y es un “puntal en la economía nacional, en la producción, en los servicios y es clave a la hora de llevar adelante políticas públicas”. Agregó que “es un banco que ha venido mejorando de manera permanente” y que su idea es “seguir fortaleciéndolo y buscar posibilidades de mejora”.
García indicó que, en lo personal, su designación le causó una “gran alegría” y un “honor” y agradeció tanto el presidente electo Yamandú Orsi como al ministro designado Gabriel Oddone, la posibilidad de “tener este desafío”.
García indicó que ya ha tenido oportunidad de dialogar con el presidente actual del Brou, Salvador Ferrer, y anunció una próxima reunión entre ambos para los próximos días o semanas. También indicó que está armando un cronograma de trabajo que incluirá “consultar la experiencia de nuestros expresidentes en representación del Frente Amplio, Fernando Calloia, Jorge Polgar, Julio César Porteiro con quienes, dijo, mantiene una excelente relación. “A mí me parece que quienes venimos a ocupar nuevas posiciones sepamos y tengamos claro, aprendamos de quienes nos antecedieron”, afirmó. Por otra parte, dijo también que recorrerá el país y que buscará el contacto con la gente porque la próxima administración va a estar “muy vinculada con lo territorial”.




