
Canelones actualiza la Ordenanza del Transporte Escolar y Liceal

El Gobierno Departamental de Canelones ha implementado una serie de modificaciones en la Ordenanza de Transporte Escolar y Liceal con el objetivo de garantizar un servicio más fiable y seguro para los usuarios.
Alejandro Alberro, Director General de Tránsito y Transporte, destacó que estas reformas son resultado de un trabajo conjunto con la Asociación de Permisarios del Transporte Escolar, iniciado en 2024.
Principales Cambios en la Ordenanza
Entre las modificaciones más relevantes, Alejandro Alberro destacó dos puntos clave; la nueva categoría para empresarios jubilados y la redefinición en la adjudicación de permisos.
Nueva Categoría para Empresarios Jubilados
Los titulares de empresas de transporte que alcancen el causal jubilatorio ya no están obligados a ceder sus permisos. Ahora con la nueva reglamentación del Banco de Previsión Social (BPS) esas personas pueden continuar operando su empresa bajo la nueva categoría de “Administrador”, lo que permite mantener la continuidad de sus operaciones.
Redefinición en la Adjudicación de Permisos
Anteriormente, se adjudicaba un permiso por persona, permitiéndole operar hasta tres vehículos. Con las nuevas reglas, cada permiso corresponde a un solo vehículo, y las personas físicas o jurídicas pueden obtener hasta tres permisos.
Además, los permisos ahora se distribuyen por microrregiones, generando una mejor organización y una mayor disponibilidad de cupos para nuevos servicios.
Actualmente, el departamento cuenta con 153 vehículos autorizados y, según Alberro, todavía existen cupos disponibles para quienes deseen integrarse al servicio.
¿Cuáles son los requisitos para obtener permisos?
Las personas interesadas en obtener nuevos permisos deben presentarse en las oficinas de Servicios Públicos de las Gerencias de Transporte para iniciar el trámite correspondiente. Los principales requisitos incluyen:
- Inspección Técnica Vehicular (ITV): Esta inspección garantiza que los vehículos cumplan con las condiciones mecánicas necesarias. Las inspecciones se realizarán en febrero en Canelones, Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa, desde las 09:30 horas.
- Seguro total del vehículo: Es obligatorio para todos los vehículos que deseen operar.
- Certificado de antecedentes del conductor: Este documento es requerido para asegurar que los responsables del transporte cumplen con los estándares de seguridad y profesionalismo.
Transporte Escolar y Liceal, más seguro y regulado
El Director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Alberro subrayó que estas reformas representan un avance significativo para el Transporte Escolar y Liceal en Canelones.
“Un transporte seguro es un transporte que está regulado”, afirmó.
Las modificaciones no solo buscan mejorar la seguridad, sino también optimizar la organización del servicio y fomentar la transparencia en la adjudicación de permisos.
Más info: Unidades habilitadas transporte escolar – Guía de trámites Intendencia de Canelones
Seguir leyendo: Acciones contra el picudo rojo para preservar el patrimonio natural en Canelones