
Obras en la Pista Darwin Piñeyrúa permitirán ser sede de competencias internacionales

En 2023 la Secretaría Nacional de Deporte (SND) dio inicio a las obras de acondicionamiento y reformas de la pista de atletismo “Darwin Piñeyrúa”, ubicada en el Parque Batlle de Montevideo. El coordinador del Área de Deporte Federado, Juan Eduardo Ulloa anunció que la misma reabrirá sus puertas en febrero de este año. Si bien se estimaba que en noviembre de 2024 las obras iban a estar finalizando, anunciaron que la situación requería mayor profundidad lo que derivó a alargarse el plazo.
Con una inversión superior a los dos millones de dólares, sumando el aporte de la Dirección de Obras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, las obras incluyó un recambio del piso, se sustituyó la vieja pista de 400 metros por un sistema en dos capas, una con base granulada y la otra revestida con poliuretano. Qué a su vez pasó a contar con 8 carriles de 400 metros y dos pasillos de más de 200, en un sendero lateral en el sector lindero al edificio del Instituto Superior de Educación Física. “Los carriles adicionales de la pista se usarán para la entrada en calor de los deportistas y para uso social, de forma de no desgastar la principal”, explicó Ulloa.
Además, se nivelaron los carriles de competencia, instalaron seis paneles con alumbrado de última generación y se construyó a nuevo la jaula, lugar en el que se practican las disciplinas de lanzamientos. También, se amplió de 6.000 metros a 8.000 la zona de césped para efectuar pruebas de salto y en la jaula de lanzamiento instalaron una estructura por donde pasa un ducto con el cableado eléctrico, informático y de riego; pintaron la tribuna y renovaron el gimnasio con una moderna sala de aparatos de musculación.
Una obra más grande de lo previsto
Según informaron la última modernización se realizó hace más de 15 años. “La pista de atletismo tendrá certificación internacional n.° 3, lo que permitirá a Uruguay ser sede de sudamericanos y panamericanos juveniles y competencias internacionales”, resaltó Ulloa.
El coordinaron explicó que el atraso de obra se debió a que “lo que se encontró por debajo de la tierra de la pista fue mucho peor de lo pensado. Por eso, fue una obra más grande de lo planificado originalmente y derivó en mayores costos, permisos y tiempo. Ahora estamos en los últimos detalles para inaugurarla en la primera quincena de febrero”.
“La idea es que al lugar puedan venir no solo los deportistas profesionales o federados, también la gurisada de escuelas, colegios, personas mayores y deporte comunitario, así como generar turismo deportivo en los eventos internacionales”, finalizó.