
“No es lo mismo la izquierda y el FA antes y después de Astori”

El Explorador dialogó con el senador de Asamblea Uruguay, José Carlos Mahía, al cumplirse un año del fallecimiento del contador Danilo Astori.
Destacó en primer lugar el “orgullo personal de haber transitado durante todos esyos años militando con Danilo, construyendo una visión de país y de izquierda, construyendo una organización política, Asamblea Uruguay, que durante 30 años fijó junto con Danilo el rumbo, muchos debates del país e internos del Frente Amplio, en muchas áreas, programáticas, políticas, ideológicas”.
Mahía también resaltó que Astori “era frenteamplista y hasta ahí llegaba” pero también “fue un hombre que marcó su época, es decir, fue un constructor de época y eso no es para pocos”. Tuvo esa consigna que la aplicamos que fue la búsqueda de la renovación en unidad de la izquierda, en contraposición de, en su momento, de la ida del partido por el gobierno del Pueblo y del PDC”.
La Cide
“En esa alternativa nosotros fuimos por el camino, quizás más duro, en términos de costos políticos pero que entendíamos que era imprescindible”. Agregó que desde ese lugar se “construyó una visión de izquierda que actualizó los programas, por ejemplo, lo que era el rol de las empresas públicas, la relación entre lo privado y lo público, el concepto de reformas”. “Fue un hombre profundamente estudioso y creo que, por ejemplo, su experiencia en la Convención de Inversiones y Desarrollo Económico (Cide) en la que se promovían reformas estructurales en el país inspiradas en la redistribución de la riqueza, lo marcó mucho, que uno podría asimilar al primer batllismo o a la mejor época de la socialdemocracia”, afirmó.
“No es lo mismo la izquierda y el Frente Amplio después de Danilo Astori que antes de Danilo Astori”, afirmó.
El “Astorismo”
Agregó que hoy el “Astorismo” tiene su expresión fundamental en Asamblea Uruguay, está representado en el Parlamento, también en el Seregnismo pero “no en exclusividad, porque su pensamiento se difuminó en distintos sectores del Frente y de la política en general”.
Mahía, quien seguramente fue el dirigente de Asamblea Uruguay que estuvo más en contacto con él hasta el final de sus días, finalmente destacó también su “capacidad enorme de docencia que tenía y el respeto por el otro, además de una delicadeza para formular las definiciones más duras”. También señaló que, en lo personal, “compartimos muchas cosas con Danilo, por ejemplo, la pasión por el fútbol que nos unía y por Nacional en nuestro caso” pero “siempre intenté aprender de ese rumbo estratégico que marcaba”.