Montevideo celebra el Mes de la Diversidad
En la jornada del viernes 5 de setiembre, funcionarios de la Intendencia, integrantes de asociaciones, niños y adultos se reunieron en Kibón para pintar de colores las letras de Montevideo. Con este acto, se marca el comienzo de las actividades en defensa de los derechos de la población LGBTI+.
El coordinador de la Secretaría de Diversidad de la Intendencia de Montevideo, Andrés Scagliola, destacó en entrevista con Arriba Gente que se trató de una señal de acompañamiento: “Es una acción simbólica para decirle a todas las personas de Montevideo y a toda la población LGBTI que estamos con ellas. Esto lo hacemos en conjunto con todas las secretarías”.
Asimismo, subrayó la importancia de estas instancias. “Son importantes las acciones que valoren la diversidad y que le digan a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y a la población en general, que la diversidad es bienvenida”.
30 días de cultura, reflexión y reivindicación
Desde 2008, cada setiembre se celebra en Montevideo el Mes de la Diversidad. La agenda combina actividades culturales, sociales, artísticas, académicas y deportivas con espacios de reflexión, protesta y celebración.
La Secretaría de la Diversidad —creada en 2015 y próxima a cumplir 10 años— es la encargada de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas departamentales para garantizar la igualdad de derechos de la población LGBTI+.
Uno de los hitos de este año será el 18 de setiembre a las 17 horas en el Centro LGBTI+ (Curuguaty 1027), donde se lanzará el proceso participativo para la construcción del Plan 2026-2030 de diversidad afectiva, sexual y de género en Montevideo.
El proceso se extenderá durante dos meses y estará abierto a la participación de la ciudadanía, colectivos sociales, academia e instituciones públicas y privadas. Se trabajará en tres ejes: Derecho a la ciudad, cambio institucional y descentralización.
Derecho a la ciudad se refiere a la igualdad, no discriminación y acceso a servicios en ámbitos como educación, vivienda, salud, trabajo, cultura, transporte y deporte. En cambio institucional, se buscará una transformación interna de la Intendencia mediante formación de funcionarios, protocolos y nuevas normativas. Sobre descentralización, el foco en los 62 barrios de Montevideo, con fuerte articulación social y territorial.
Una ciudad libre de discriminación
La Intendencia reafirma en este Mes de la Diversidad su compromiso con la igualdad, con una visión de Montevideo como una ciudad “libre de discriminación, desigualdad, exclusión y violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresiones de género”.
En palabras de la administración, el objetivo es “construir un Montevideo disfrutable y seguro para todas las personas, todos los días”.
Consulta la agenda de actividades en la página web de la Intendencia de Montevideo.




