
Mercosur recibe a una presidenta de la Comisión Europea con vocación acuerdista

Con la oposición de Francia, el Mercado Común del Sur (Mercosur) espera cerrar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) durante la Cumbre del bloque regional, de dos días de duración, que comienzan este jueves en Montevideo con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como principal invitada.
De firmarse, el TLC crearía la mayor zona de libre comercio del mundo tras 25 años de negociaciones entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por un lado, y 27 países de la UE, por otro.
“La expectativa es que el acuerdo técnico se cierre el viernes“, dijo la Agencia France Presse citando fuentes familiarizadas con las negociaciones.
El TLC es resistido por Francia por temor a una competencia desleal con sus agricultores. Después de que las negociaciones se estancaran tras el acuerdo de principio alcanzado en 2019. Se retomaron en los últimos meses a instancias de la Comisión Europea, que determina la política comercial de toda la UE.
Se espera que Von der Leyen se reúna con los Presidentes Luis Lacalle Pou, de Uruguay, Javier Milei, de Argentina, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, para afinar los detalles del entendimiento. Tras ello, se espera la confirmación del acuerdo entre ambos grupos.
Aunque todavía no hay confirmación sobre el resultado, la presencia de von der Leyen se interpreta como significativa y como una voluntad por parte de la mayoría de los miembros de la UE de concluir las negociaciones de forma positiva.
Macron : “Es inaceptable”
El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró este jueves su oposición al tratado entre la Unión Europea y Mercosur en su estado actual durante una conversación que mantuvo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se encuentra en Montevideo para asistir a la cumbre del bloque sudamericano.
“El proyecto de acuerdo entre la UE y Mercosur es inaceptable en el estado actual. El presidente se lo ha vuelto a decir a la presidenta de la Comisión Europea”, indicó la Presidencia de Francia en un comunicado en la red social X.
Francia aparece como el principal escollo a ese acuerdo, que cuenta con el impulso de Alemania y España.
“Seguiremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”, añadió la Presidencia.
“Aterrizaje en América Latina. La línea de llegada del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos juntos para superarla”, escribió en X Von der Leyen.
Agregó que se trata del “mayor acuerdo comercial y de inversiones nunca visto” y que “las dos regiones se beneficiarán”.
Sin embargo, Francia considera que algunos de sus sectores, esencialmente la agricultura y la ganadería, podrían verse perjudicados por una competencia desleal procedente de los países de Mercosur, no sujetos a las mismas exigencias sanitarias y medioambientales.
El presidente francés tendrá ocasión de mostrar su punto de vista a Von del Leyen en persona este fin de semana, ya que la jefa del Ejecutivo comunitario tiene previsto asistir a la reapertura de Notre Dame.
Las organizaciones agrarias francesas han convocado en las últimas semanas manifestaciones en contra de ese acuerdo, que llevaron al primer ministro, Michel Barnier, a convocar un debate parlamentario para mostrar a Bruselas el rechazo de Francia.
Esa postura en contra constituye uno de los pocos puntos que reúnen a toda la clase política francesa, como quedó patente en ese debate parlamentario.
El propio Barnier, que fue comisario europeo, ministro de Agricultura de Francia y negociador para el Brexit, en su último discurso ante la Asamblea Nacional este miércoles antes de que una moción de censura le sacara de la jefatura del Gobierno, volvió a mostrar su rechazo al pacto UE-Mercosur.