Seleccionar página

La violencia de género en Montevideo

La violencia de género en Montevideo

Mes de la lucha contra la violencia de género

En noviembre, mes de la Lucha Contra la Violencia de Género, la Intendencia de Montevideo presentó los resultados de su sistema de atención. Durante un evento el 19 de noviembre, se destacaron las acciones para combatir la violencia de género en la ciudad. 

El evento contó con la presencia del intendente Mauricio Zunino y otras autoridades. Se destacó que durante esta administración se triplicó el presupuesto para políticas de género. Esto permitió fortalecer los servicios y mejorar la atención a las víctimas.

Servicios de atención a la violencia de género

El sistema de respuesta de Montevideo abarca toda la ciudad. Incluye servicios gratuitos y confidenciales para mujeres, niñas, niños, adolescentes y hombres que ejercen violencia. 

Las “Comuna Mujer”están presentes en todo el departamento. Ofrecen atención presencial a las 18 formas de violencia de género reconocidas por la Ley 19.580. Además, se creó un servicio especializado para mujeres con discapacidad, en coordinación con la Facultad de Psicología de la Udelar. 

La Intendencia también cuenta con un servicio de emergencia disponible todo el año. Para acceder, se puede enviar la frase «No estás sola» por WhatsApp al 099 019 500. 

Cifras en Montevideo

Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, los servicios de atención recibieron 15.869 consultas. De estas, 5.063 mujeres fueron atendidas. Los tipos de violencia más reportados fueron: 

– 96% violencia psicológica. 

– 52% violencia física. 

– 40% violencia económica. 

En el 85% de los casos, el agresor fue una pareja o expareja. 

También se atendieron 389 niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia de género y maltrato. 

Prevención de la violencia

La Intendencia trabaja en campañas de prevención. Los «Puntos Violetas» ofrecen información en eventos culturales y deportivos. Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, realizaron 150 jornadas de sensibilización. 

Otro ejemplo es el programa “Montevideo Libre de Acoso”, que aborda el acoso en espacios públicos y transporte. Este proyecto formó a 1.065 personas y gestionó 160 reportes de acoso. 

En el ámbito laboral, la Secretaría de Bienestar Laboral atendió 199 casos de violencia de género en 2024. 

Un compromiso constante

Montevideo sigue firme en su lucha contra la violencia de género. La Intendencia trabaja para brindar servicios de calidad, prevenir la violencia y construir una ciudad más igualitaria. 

¿Sufrís violencia de género? No estás sola. Contactá al 099 019 500 las 24 horas. La Intendencia también cuenta con un servicio de emergencia disponible todo el año. Para acceder, se puede enviar la frase «No estás sola» por WhatsApp al 099 019 500.

Cifras que reflejan la violencia de género en Montevideo

Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, los servicios de atención recibieron 15.869 consultas. De estas, 5.063 mujeres fueron atendidas. Los tipos de violencia de género más reportados fueron:

  • 96% violencia psicológica.
  • 52% violencia física.
  • 40% violencia económica.

En el 85% de los casos, el agresor fue una pareja o expareja.

También se atendieron 389 niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia y maltrato.

No estás sola. Contactá al 099 019 500 las 24 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *