Seleccionar página

Ingreso de Chevron al Área OFF-1 de Ancap

Ingreso de Chevron al Área OFF-1 de Ancap

Ancap firmó un acuerdo con Chevron para avanzar en la exploración offshore de hidrocarburos, confirmando el interés de la industria petrolera en el potencial de Uruguay para la búsqueda de recursos en las plataformas marítimas.

El día 28 de octubre se concretó el ingreso de Chevron al Área OFF-1, quien pasará a tener el rol de Operador en el marco del Contrato de exploración y explotación de hidrocarburos vigente. Así lo consignó Ancap en un comunicado. De esta forma, la empresa pasa a tener una participación del 60%, quedando Chellenger Energy Group (CEG) como socio no-operador, con el 40%.

El contrato por el Área OFF-1 se firmó en 2022, y a la fecha CEG ya culminó con los trabajos exploratorios comprometidos, los cuales consistían en la realización de reportes de evaluación de geología del petróleo y evaluación de recursos prospectivos, así como licenciamiento, reprocesamiento e interpretación de 2000 km de Sísmica 2D.

Con el ingreso de Chevron, se agregará valor al área de contrato con trabajos exploratorios adicionales que exceden significativamente los compromisos establecidos originalmente en el Contrato. Asimismo, se continúa consolidando el interés de la industria petrolera internacional en el potencial de hidrocarburos del offshore de Uruguay.

El convenio supone un nuevo paso para la empresa estatal en la adjudicación de bloques, que impulsa búsquedas para el hallazgo de petróleo, gas e incluso hidrógeno verde.

El acuerdo se suma a la adjudicación de bloques para el hallazgo de petróleo, gas e incluso la producción de hidrógeno verde.

«Un hito de trascendencia internacional»

Diego Durand, Vicepresidente de ANCAP, declaró a la prensa que esta incorporación de Chevron representa un “hito de trascendencia internacional”, dado que la compañía es uno de los principales actores del sector energético a nivel global. El acuerdo garantiza que Chevron cubrirá el total de los costos de una campaña de sísmica 3D en el bloque, con el potencial de iniciar en el primer trimestre de 2025. Esta fase de investigación será fundamental para analizar la viabilidad de realizar perforaciones exploratorias en el futuro.

Además de la inversión inicial de $12,5 millones, Chevron destinará decenas de millones de dólares a la recolección de datos sísmicos 3D, mejorando la precisión en el análisis de la estructura geológica del bloque. Este enfoque apunta a minimizar riesgos y maximizar las probabilidades de éxito en futuras perforaciones.

Durand comentó que las características geológicas del área, similares a las descubiertas en Namibia y en la cuenca de Brasil a la altura de Pelotas, incrementan las probabilidades de éxito exploratorio, que pasaron del 12% al 23% en los últimos años. Esto fue un factor clave para atraer a grandes empresas como Chevron, quienes buscan replicar el éxito de otros descubrimientos en cuencas geológicamente conectadas.

Según informó el sitio Offshore-mag.com, en caso de que Chevron decida avanzar con una perforación exploratoria, la compañía asumirá el 50% de los costos de Challenger en esta etapa hasta un monto máximo de $20 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas