
Gobierno electo revisará normativa sobre ocupaciones y huelga

El gobierno electo anunció que revisará la normativa en torno a las ocupaciones y la huelga, contenida en la Ley de Urgente Consideración. Este lunes 20 de enero se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social un nuevo encuentro de transición entre el gobierno electo y el gobierno saliente. En la reunión estuvieron presentes, el ministro de Trabajo Arizti, el subsecretario Daniel Pérez y por parte del gobierno electo, el futuro ministro, Juan Castillo y el subsecretario Hugo Barreto.
Barreto, precisamente, indicó que se trató de una reunión “muy interesante” en la medida que “pudimos hacer un repaso de algunos focos de conflictividad existentes y conocidos por todos, industria frigorífica, industria láctea, laboratorios”.
Agregó que “se profundizó en torno a lo que será la próxima Ronda de Consejos de Salarios” porque hay un conjunto de resoluciones de los Consejos de Salarios que vencen al 30 de junio de este año. Indicó que como tercer tema se habló de lo tiene que ver con “la próxima reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que es un órgano extraordinariamente importante en el plano del mundo del trabajo internacional y en el cual Uruguay es miembro titular y se reúne en marzo”.
Trabajo en plataformas
El subsecretario también expresó que hay algunos temas en el entorno de la OIT como lo es por ejemplo la “regulación del trabajo en plataformas que va a ser tema de la próxima Conferencia, el tema de la controversia en torno de la huelga que está sometido a la Corte Internacional de Justicia en la medida que no existe un acuerdo sobre el alcance del derecho de huelga en el marco de la OIT”.
Barreto indicó que la de este lunes fue una reunión a nivel ministerial pero puntualizó que también se viene trabajando en las distintas direcciones “en comisiones bipartitas”.
Consultado sobre si cabía la posibilidad de que el nuevo gobierno arranque su gestión con una conflictividad más alta de lo previsto, Barreto respondió que las rondas de los Consejos de Salarios y la negociación generan “un espacio de fuerte intercambio” en torno a las distintas propuestas, pero “en torno a encontrar las mejores soluciones y la aproximación de posiciones que a veces empiezan por ser un tanto disímiles”. Agregó que lo mismo ocurre cuando se discute la Ley de Presupuesto. “Diría, en términos positivos, que este año va a ser un año de mucho diálogo social, de mucho esfuerzo en torno a la búsqueda de acuerdos tanto en el sector privado como el público y por lo tanto nada muy distinto a lo que conocemos”.
«Tema huelga está en la justicia»
Consultado sobre los cambios introducidos por la LUC en torno a las ocupaciones, indicó que en la agenda de la OIT no está el tema de la huelga. “Hay como un espacio propio que tiene la huelga que es que la controversia que se ha desplazado hacia la Corte Internacional de Justicia que es donde efectivamente se discute acerca de si el derecho de huelga está o no contemplado en el Convenio 87 de la OIT”. Agregó que en torno a esto, que “nos encontramos con dos posiciones bien distintas, la del grupo de empleadores que sostiene que la huelga no está reconocida como tal en las normas internacionales del trabajo y por otro lado la posición del grupo de los trabajadores y también la posición de los órganos técnicos de la OIT que siempre han entendido que el derecho de huelga está sí contemplado de manera implícita en el Convenio 87 de la OIT”. Puntualizó que ese debate se está dando hoy en el “campo judicial” de la Corte Internacional de Justicia. “Lo que sí va a estar en la agenda de la OIT de esta próxima reunión y que eso reviste una gran importancia para el Uruguay y para muchos otros países que no tienen legislación todavía que es la regulación del trabajo en plataforma”. “Allí se va a presentar un anteproyecto de convenio que se va a discutir este año”, agregó.
Ocupaciones, huelga: «merece una revisión»
Respecto a las ocupaciones y la huelga, Barreto manifestó que “el tema tal cual está, merece una revisión”. Recordó que en el momento de su aprobación “fuimos críticos de lo dispuesto en la Ley de Urgente Consideración sobre la huelga, por lo tanto, está en la agenda del Ministerio de Trabajo y del gobierno revisar en un sentido de encontrarle una mejor solución a un problema que originalmente no entendimos que era lo mejor desde el punto de vista de la claridad para las relaciones laborales”.
Barreto indicó también que “en el plano de la OIT lo que se ha discutido en los últimos años es si efectivamente la huelga está contemplada en las normas internacionales del trabajo y allí sí hay dos posiciones”. Agregó que el gobierno uruguayo “tradicionalmente lo que ha sostenido es que la huelga es parte del concepto general de libertad sindical contemplado en el Convenio 87. Yo ubicaría al gobierno uruguayo dentro de aquellos gobiernos que estiman que la huelga sí tiene una consagración a nivel del derecho internacional del trabajo”.