
Escáneres en el puerto de Montevideo: una medida para detectar cargamentos de drogas

El país cuenta con escáneres de vanguardia en el puerto de Montevideo, que permitirán analizar el contenido de los contenedores que entren o salgan del mismo. Los equipos son Eagle T60 de Rapiscan de rayos X de alta energía y tienen la capacidad de inspeccionar 80 contenedores por hora comparado con los 100 que se hacían por día. Durante su inauguración, en el día de hoy, 2 de octubre, el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, destacó que ahora «se tienen las herramientas que no teníamos».
Los dispositivos que fueron comprados en el mes de junio de 2024, estarán operativos las 24 horas los 365 días del año. Con el objetivo de detectar cargamentos de droga que pasen por el puerto. En total se adquirieron tres equipos, dos de los cuales se encuentran en funcionamiento en el acceso norte.
El tercero está en proceso de montaje en el acceso Maciel, debido a que se requiere una obra civil previa que incluye una plataforma de hormigón armado. Zona en la que el vehículo transitará para que el contenedor pueda ser analizado y cuyo procedimiento no supera los 20 segundos. Durante la obra incluirán muros de protección contra la radiación, garantizando la máxima seguridad e inocuidad, para funcionarios y transportistas. Además, el puerto dispone de un centro de monitoreo desde el que se realizan los controles pertinentes.
Adquisición que responde a un reclamo y necesidad
Entre los presentes, estuvo la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, quien celebró la concreción de este proceso que «otras administraciones eludieron«. Que integra una licitación a 10 años, por un valor anual cercano a los 4.000.000 de dólares, incluyendo equipos, operación y mantenimiento. Además aseguró que, con esta tecnología de vanguardia, mejorará el comercio exterior y el combate al narcotráfico.
En la oratoria, Arbeleche sostuvo que, con esta presentación, finaliza un largo proceso, dejado de lado por administraciones anteriores. Dijo que estos tres escáneres de última generación y el centro de control implican un avance muy importante en la calidad de las imágenes y las inspecciones.
“Es algo que todos los actores involucrados reclamaban, y con razón. Este Gobierno, con mucha determinación y firmeza, tomó el reclamo. Trabajamos mucho, respaldados por el presidente, y hoy tenemos la satisfacción de tener esta nueva tecnología en el país. Que brindará mejoras en el comercio exterior y en el combare al narcotráfico, que es, en definitiva, a lo que aspiramos, a una ciudadanía más segura”, expresó.
Borgiani recordó que Aduanas poseía un solo escáner del año 2007. En ese sentido detalló que “el 99,5% de las exportaciones uruguayas eran canal verde. Es decir, no existía control a los tránsitos, reembarcos y transbordos, y la dotación de personal para el control era escasa”. Concluyendo celebró esta adquisición en marco al combate del narcotráfico.