Seleccionar página

El BCU lanza la campaña educativa “Que no te defrauden”

El BCU lanza la campaña educativa “Que no te defrauden”

El Banco Central del Uruguay (BCU), en colaboración con bancos públicos y privados, así como diversas instituciones financieras y emisoras de dinero electrónico, ha lanzado la campaña educativa Que no te defrauden.

Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre las diversas formas de estafa y fraude financiero, proporcionando información útil para prevenir estos delitos.

 La campaña, respaldada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), será difundida principalmente a través de redes sociales.

El presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó la importancia de esta acción afirmando que el propósito principal es “darle herramientas a los ciudadanos para que hagan frente a estas situaciones, teniendo como eje principal la precaución”. Además, enfatizó la relevancia de “informar a la población y ayudarla a cuidar sus ahorros”.

Cinco tipos de fraudes más comunes

Otorgamiento de credenciales y datos sensibles: En este tipo de estafas, se incluyen métodos como el phishing y smishing, que buscan obtener datos personales y claves de autenticación.

Suplantación de identidad: Abarca desde el compromiso de correos empresariales (BEC) hasta la creación de páginas y correos fraudulentos que imitan a entidades financieras.

Estafas en MarketPlaces y “cuentos del tío”: Estos fraudes requieren que el usuario realice alguna acción bajo una falsa urgencia o emergencia.

Uso indebido de instrumentos financieros electrónicos: Incluye fraudes con tarjetas de débito y crédito, así como plataformas de home banking.

Ofrecimientos de créditos e inversiones fraudulentos: Se refiere a propuestas realizadas por entidades no registradas con el objetivo de estafar.

Promoción de un uso seguro de los instrumentos financieros

Además de alertar sobre los tipos de fraudes, Que no te defrauden busca fomentar el uso responsable de los instrumentos financieros electrónicos. La campaña enfatiza la importancia de verificar la autenticidad de las fuentes, proteger los datos personales y reportar cualquier actividad sospechosa.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Comité de Ciberseguridad y Prevención de Fraudes y Estafas, creado en setiembre de 2023, para fortalecer la defensa contra los ataques cibernéticos en cuentas financieras.

Amplia participación y apoyo institucional

El evento de presentación de la campaña tuvo lugar el lunes 23 de setiembre en la sala Enrique V. Iglesias del BCU, con la presencia de Washington Ribeiro, el vicepresidente del BCU Martín Inthamoussu, el superintendente de Servicios Financieros Juan Pedro Cantera, y la gerenta del Sistema de Pagos Ana Claudia de los Heros, entre otros.

Instituciones financieras, tanto públicas como privadas, han adherido a la campaña. Entre ellas se encuentran el Banco República (BROU), el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), BBVA, Santander, Itaú, HSBC, Mercadopago, OCA y Paganza, entre otras.

El apoyo institucional también incluye a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, quienes contribuirán a difundir el mensaje a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *