Seleccionar página

Cifras que duelen: 40.200 niños y niñas y adolescentes sometidos a trabajo infantil

Cifras que duelen: 40.200 niños y niñas y adolescentes sometidos a trabajo infantil

Se presentaron ayer los resultados de la última encuesta nacional sobre actividades de niñas, niños y adolescentes. Unos 40.200 niñas, niños y adolescentes en todo el país están en situación de trabajo infantil, lo que implica una tasa general de 6,8% del total de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años.

De ese 6,8%, un 4,9%  realiza tareas económicas, lo que técnicamente se conoce como Tareas en la Frontera de la Producción (TFP) y alrededor de 1,9% realizan Trabajos no Remunerados de Servicio, lo que en este caso, es peligroso.

El estudio por región arrojó que el trabajo infantil y adolescente es mayor en el interior que en Montevideo. Por otra parte, el trabajo infantil es mayor entre las niñas y adolescentes que entre los varones.

Castillo: «Enorme preocupación»

El estudio fue presentado este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, en la que participaron las autoridades ministeriales, representantes de Inau, OIT y del Instituto Nacional de Estadística  (INE).

Si se agrupa por edad, el estudio muestra que el trabajo infantil es mayor a medida que avanza la edad. Por último, el informe confirma que el trabajo infantil disminuye conforme aumenta el nivel socioeconómico de su hogar.

Con rostro compungido, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Juan Castillo aseguró que los datos que acaban de presentarse generan una enorme preocupación.

“No da para celebrar; lo único que sí aplaudimos es el trabajo de las compañeras y compañeros que  trabajaron en esto. Porque si queremos transformar la realidad primero tenemos que conocerla”, afirmó.

Durante la presentación hicieron uso de la palabra Andrea Bouret Subinspectora y presidenta del CETI (Comité Nacional para la erradicación del trabajo infantil), Mauricio Fuentes, vicepresidente del INAU; Patricia Roa, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Darío Fuletti, Oficial de Evaluación y Monitoreo; Fiorella di Landri, Jefa del Departamento de Estudios Sociodemográficos  del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas