Conaprole confirma cierre de planta en Rivera: “No cumple con las expectativas”
El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, ratificó en la jornada del jueves el cierre de la planta industrial en Rivera, el cual está programado para el 31 de octubre. Su argumento es que la fábrica “no cumple con las expectativas” de la empresa y requiere una inversión millonaria para mantenerse operativa.
En conferencia de prensa, Fernández explicó que la decisión responde a una caída del 60% en las ventas de leche en sachet y a la reducción de productores en la zona, que pasaron de 140 a 14. Por otro lado, señaló que la competencia con productos de frontera en condiciones “no formales” complica la rentabilidad del establecimiento.
A su vez, se planteó que desde la patronal se ha mantenido la intención de “conversar y negociar” con el sindicato para buscar el “menor daño posible” a los 21 funcionarios de la plata del departamento de Rivera.
Fernández aseguró que mantener la planta abierta implicaría una inversión de $4 millones, mientras que su cierre generaría un ahorro anual de $1,5 millones. «La decisión es irreversible; no tenemos margen para seguir operando allí”, afirmó.
“La planta no cumple con las expectativas que Conaprole tiene, requeriría de una inversión importante, de 3, 4 millones de dólares, con un equipamiento que ya cuesta conseguir repuestos. Sobre todo, con un mercado en la zona que ha ido disminuyendo, con bastante entrada de productos de frontera, que entra en condiciones que no son formales y que nos hace difícil competir. Buscamos una fórmula que sea la mejor, ganar – ganar, hoy estamos en una etapa que es perder – perder”.
Por su parte, hace algunas semanas, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, criticó el cierre, acusando a Conaprole de “desindustrializar el interior” pese a su rentabilidad.
Opciones para los trabajadores de Conaprole, pero críticas del sindicato
La cooperativa ofreció a los 21 empleados afectados la posibilidad de trasladarse a otra planta, con los gastos de mudanza cubiertos, o acceder a un despido incentivado. También planteó un seguro de paro extendido con un complemento de $95.000 durante un año para quienes necesiten tiempo de adaptación.
“Conaprole ofreció la posibilidad de trasladarse a cualquier otra planta, con una prioridad, incluso haciéndose cargo Conaprole del costo del traslado. Obviamente esto implica una mudanza de su lugar de vida, entendemos que no es fácil, no lo planteamos como una situación que no genera ninguna incomodad a los funcionarios, pero por lo menos les damos la oportunidad de mantener el trabajo”, agregó el presidente de Conaprole.
Sin embargo, el sindicato y los trabajadores consideran la medida “injusta e innecesaria”. Santiago Rojas, uno de los colaboradores de Conaprole en entrevista con El Observador, calificó el cierre como “irresponsable y triste”, argumentando que perjudica a la comunidad y que las soluciones planteadas no son viables para todos.




