Uruguay incorpora nuevas vacunas: ya se aplica la dosis contra el meningococo
Como parte de la estrategia nacional de prevención de enfermedades inmunoprevenibles, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la incorporación de la vacuna contra el meningococo al Certificado Esquema de Vacunación (CEV). Las vacunas que se incorporan de forma gratuita estarán disponibles en todo el país y serán administradas de manera progresiva.
Con la medida, se procura proteger a la población infantil de enfermedades graves y reducir la circulación de la bacteria en la comunidad, especialmente en adolescentes, quienes pueden ser portadores asintomáticos.
En cuanto a la enfermedad, es causada por una bacteria llamada Neisseria meningitidis (meningococo), que puede provocar infecciones severas como meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) o infecciones generalizadas en la sangre. La enfermedad meningocócica puede progresar rápidamente y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.
“De ahora en adelante, cada lactante al cumplir sus dos meses comienza con el esquema de vacunación antimeningo B”, afirmó la directora general de Salud del MSP, Fernanda Nozar. Además, aclaró que los lactantes de cuatro meses que no hayan recibido una primera dosis a los dos meses no estarán incluidos en el esquema gratuito de vacunación. Dijo que este año el MSP invertirá dos millones de dólares y a partir del próximo, 10 millones de dólares.
Nuevas vacunas
Otras vacunas que se agregan serán: Bexsero, ya disponible, para niños nacidos a partir del 1.º de mayo de 2025, en esquema de dos dosis: a los 2 y a los 4 meses de edad, con refuerzo a los 15 meses. Protege contra Neisseria meningitidis serogrupo B. Otra será la MenFive, destinada a quienes cumplan 12 meses u 11 años a partir de julio de 2025. Actúa contra los serogrupos A, C, W, Y y X. El MSP aseguró que las nuevas vacunas protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.




