Seleccionar página

Seguridad: crimen, narcotráfico y cárceles

Seguridad: crimen, narcotráfico y cárceles

Como era de prever, el tema de la seguridad, fue uno de los puntos donde hubo mayores diferencias entre los candidatos. En ese bloque se pusieron en evidencia diferencias de enfoque y valoraciones acerca del modo de combatir la seguridad y los resultados de las políticas que se aplicaron y las que se van a aplicar.  

En ese sentido, Álvaro Delgado cuestionó las políticas del Frente Amplio en materia de seguridad  y reivindicó la gestión del actual gobierno en materia de combate a la delincuencia y la baja en los delitos. Recordó que los años 2018 y 2019 fueron los años más violentos en el país y agregó que este gobierno, por primera vez desde 1984,  le va a dejar al próximo menos delitos denunciados de los que recibió. Acotó que este gobierno “confió” en la policía y le dio “respaldo jurídico” para actuar, con las medidas aprobadas en la LUC. En ese sentido, citó los cambios introducidos en materia de legítima defensa, aumento de penas, se creó el delito de insulto a la policía, pero además, se mejoró la tecnología y el equipamiento y los salarios. “Bajaron los delitos, un 42% las rapiñas, 22 % los hurtos, 57% el abigeato y solo3% los homicidios ¿estamos conformes? No” . Recalcó que a diferencia del Frente Amplio “confiamos y creemos en la policía para que actúe”. Indicó que no alcanza solo con represión que, aseguró, “es una palabra que no está en las bases programáticas del Frente Amplio”, pero también “rehabilitación y reinserción”. “Hay que trabajar en las causas y las consecuencias”, agregó. Mencionó la creación de un grupo “antimafia” como el que existe en Italia en coordinación con otras organizaciones, por ejemplo, las fuerzas armadas, la policía, inteligencia, fiscalía “para ir directamente contra el narcotráfico y el crimen organizado”. Además dijo que el equipo de seguridad de la coalición es “creíble” a diferencia del equipo del Frente Amplio que “fracasó” en esta materia. “Queremos darle la certeza a la gente que la víctima no es el delincuente, la víctima es la sociedad honesta”, afirmó. Agregó que también se propone trabajar en el sistema carcelario, con los liberados, y con tecnologías para la policía. En ese sentido, habló de aumentar al doble las cámaras de videovigilancia e incorporar inteligencia artificial. “Vamos a darle a la policía la posibilidad de actuar con confianza y con respaldo jurídico”, afirmó.

Por otra parte, dijo que Orsi “quiere derogar la Luc, juntaron firmas, la gente la ratificó, entre ellas hay una cantidad de normas que dan respaldo a la policía: sería bueno saber si esas normas las van a mantener o quieren insistir en derogarlas”, afirmó.

Orsi por su parte, reiteró que “no podemos banalizar” la discusión sobre este tema y agregó que no se puede desconocer que esta semana se superaron las 350 víctimas fruto de la violencia en el país. “Lo que el soberano resuelve se cumple”, afirmó, en respuesta a Delgado. Acotó que “mis enemigos no son los partidos políticos, sino el narcotráfico, la delincuencia y la corrupción”. Orsi expresó que los pilares de la política de seguridad serán: el ejercicio activo de la autoridad, es decir, “reprimir el delito”; la defensa “cerrada” de las víctimas; respaldo “siempre” a la policía, “como lo hicimos, mejorando técnicamente, aumentando los salarios, incluso, generando soluciones de vivienda para la policía y la salud” y por último, “más tecnología y más inteligencia”.

Orsi se comprometió a aumentar en 2000 los efectivos policiales a partir de marzo del año que viene, creación de comisarías móviles, más personal operativo en la calle, intensificar el patrullaje, por ejemplo, a través del Pado; llegar a las 20 mil cámaras de videovigilancia, mayor control de la frontera para que “no siga siendo un colador”, combatir el lavado de activos y desarticular las 50 bandas que existen, “resolver bien” el control la custodia y el control de rutas, puertos, frontera, espacio aéreo y las cárceles. También insistió con fortalecer a la prefectura nacional naval.

Delgado, en tanto, dijo que el narcotráfico es el “enemigo de la sociedad”. “Tenemos que hacer políticas de largo plazo”. Consideró que el Frente Amplio y la coalición “parten de bases diferentes” y además dijo que las propuestas de Orsi “ya se están haciendo”. Entre otros temas, recordó que este gobierno “acaba de instalar tres escáneres en el puerto de Montevideo que hace 20 años que no ponían”. “Estamos mejor, es el camino, no estamos conformes, hay que trabajar sobre las consecuencias y sobre las causas”, agregó y sostuvo que las 20 mil cámaras que propone Orsi para el próximo periodo estarán instaladas al final de la actual administración. “Trabajar en represión y no en la desprisionalización, como hablan las bases programáticas del Frente Amplio, en la página 51, esa no la llevo, eso es vulnerar a la sociedad, abrir las puertas de las cárceles, que ya lo hicieron el resultado no fue bueno y que lo pongan una vez más en el programa me da mucho temos como ciudadanos”, afirmó. “Son modelos diferentes,vamos por la represión y por la seguridad de la gente”, agregó. Orsi, en tanto, dijo que no se pueden “naturalizar” los homicidios de niños y agregó que la seguridad “no es una herramienta sino un derecho humano fundamental”.  En referencia a las cárceles, dijo ser consciente de que no todo el mundo se puede rehabilitar, propuso separar a los criminales peligrosos de los otros, apoyar la educación, hay que ser “duros con el delito y con las causas” y se preguntó por qué en este periodo de gobierno “han pasado 43 jefes de policía por nuestras jefaturas” y por qué “mientras avanza el narcotráfico, las cifras de operaciones sospechosas de lavado de activos son cada vez menos”.

Fotos: Rodrigo Viera Amaral, Asociación de la prensa Uruguaya (APU).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *