Seleccionar página

Perciballe pidió a la justicia citar a Topolansky como testigo

Perciballe pidió a la justicia citar a Topolansky como testigo

El Fiscal Especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, doctor Ricardo Perciballe, solicitó a la Justicia que“en el más breve plazo posible, ordene la citación de la Sra. Lucía Topolansky”.

En el marco del libro «Los Indomables» del periodista Pablo Cohen, la exsenadora del MPP y exvicepresidenta, realizó polémicas declaraciones acerca de las prácticas de algunos militantes de izquierda en los procesos judiciales sobre delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

«La gente miente en las declaraciones»

“La gente miente en las declaraciones”, aseguró la exdirigente tupamara en referencia a testigos que han declarado en casos de delitos de lesa humanidad. En el libro, Topolansky cuenta que a “un compañero” el dijeron: “Mentí, decí estoy y aquello, y metemos preso a fulano”, pero que esa persona se negó. “Otro compañero estaba declarando frente al juez, y el juez se levantó, dio la vuelta a la mesa y le dijo: “Lo quiero felicitar porque, de todos los que pasaron por aquí, es el primero que dice la verdad”, agregó.

“Los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos. Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda pero no lo vamos a decir porque no somos traidores ni botones», sostuvo Topolansky.

“No tenemos ninguna constancia”

.En una de las primeras reacciones a estas expresiones, el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad Ricardo Perciballe dijo que «en las causas judiciales no se ha constatado en absoluto lo que se ha manifestado en un libro» —el de Cohen—.

«No tenemos ninguna constancia, y de tenerla haríamos la denuncia correspondiente. (…) «Cuando un funcionario público está en conocimiento de un delito, necesariamente tiene que denunciarlo», y si no lo hace «estaría en omisión», explicó.

También recordó que «una víctima declara como testigo, y si declara como testigo y miente, es pasible de falso testimonio», lo que constituye un delito. «No sé en qué se basó para decir eso; si tiene los elementos, que haga la denuncia», añadió Perciballe.

 En su escrito el fiscal Perciballe señala: “La Fiscalía mantiene su absoluta convicción,que las víctimas de esta causa ,como de todas las que le ha tocado actuar, han expresado la verdad. De igual modo, que no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie y menos a un inocente”.

Más casos archivados que procesamientos y condenas

“Pese a lo anterior -conforme a las obligaciones funcionales que le alcanzan y las garantías existentes en un Estado de Derecho-estima pertinente, se proceda a citar a la Sra. Topolansky, en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones”, agrega.

Por otra parte, Perciballe señala que desde la creación de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, el 23 de febrero de 2018, se han producido 38 procesamientos y formalizaciones y 28 condenas. A  su vez, se han registrado 73 archivos por entender el equipo fiscal que no había evidencia suficiente para seguir adelante con la causa.

Por otra parte, afirma que las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas  han contado con todas las garantías del Estado de Derecho: el derecho de defensa en toda su expresión y la intervención de los jueces de la República en algunos casos llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia.

“Uruguay es reconocido en el mundo como una democracia plena y eso se debe en gran medida a la fortaleza de sus instituciones y a la independencia del sistema de administración de Justicia, valores que deben preservarse y profundizarse para una sociedad más próspera”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *