Seleccionar página

Paro general del PIT-CNT este martes: alcance, reclamos y servicios afectados

Paro general del PIT-CNT este martes: alcance, reclamos y servicios afectados

Bajo la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”; se llevará a adelante este martes 12 de agosto el paro general convocado por el PIT – CNT. Esta medida tendrá una amplia adhesión tanto en el sector público como en el privado, con sindicatos que detendrán actividades durante 24 horas y otros de forma parcial. La convocatoria es a la hora 10 en la explanada de la Universidad de la república (UdelaR).

Desde la central sindical se reclama la revisión de las pautas salariales del gobierno, el ingreso de personas en organismos estatales, cambio en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció que se plegará al paro por 24 horas en rechazo a las propuestas salariales del Ejecutivo, que, según afirman, “no establecen crecimiento en todo el período, no atienden a los salarios sumergidos y no aseguran el mantenimiento del salario real”.

COFE también cuestiona la falta de ingreso de personal en organismos y ministerios, y exige modificaciones en el régimen de certificaciones médicas. Todos sus sindicatos estarán presentes en la concentración central convocada en la UdelaR.

Por su parte, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) respaldará las reivindicaciones, pero no detendrá el servicio para facilitar el traslado de quienes participen en la movilización y su posterior regreso a sus hogares o puestos de trabajo.

Servicios afectados durante la jornada

Dentro de los servicios de salud y servicios sociales, ASSE, solo contará con guardias gremiales para urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas. En el caso de INAU e INISA, no habrá atención en oficinas centrales ni servicios parciales. Contarán con guardias gremiales de 24 horas.

Algunos ministerios y organismos del Estado tendrán afección total de servicios con guardias solo para tareas esenciales. Ese es el caso de: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) que no saldrá al aire.

Ministerio de Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) también pararan sus actividades. Para los pasos de frontera, puertos y aeropuertos, los servicios del MGAP, MTOP, MEF y MI en estos puntos se verán resentidos. El Ministerio de Defensa solo funcionarán con guardia gremial la sala de bombas y la puerta de Magua. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), parará todas sus actividades mientras que Fiscalía General de la Nación tiene una afectación total, incluyendo la toma de denuncias las cuales se deberán de realizar en la Seccional Policial más cercana. La Dirección Nacional de Meteorología contará con guardias solo para tareas esenciales.

Adhesiones al paro parcial y total

Detendrán sus actividades durante toda la jornada: la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU), el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP), la Federación ANCAP (FANCAP), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS),la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de UTE (SUTTU) detendrán sus actividades durante toda la jornada.

Quienes paran de forma parcial de 9:00 a 13:00 horas son: Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA). Por su parte, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) suspenderán sus tareas entre para participar en la concentración convocada.

Aunque sectores como el transporte seguirán operativos, el impacto en la atención de servicios públicos y privados será notorio durante todo el martes. Se espera una masiva movilización en reclamo de mejoras salariales, estabilidad laboral y mejores condiciones para los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas