Operativo nacional por niños desaparecidos: fue encontrado el vehículo
El pasado miércoles 3 de setiembre desde la vivienda de su madre en el barrio Hipódromo en la ciudad de Mercedes, fueron extraídos por su padre, Andrés Morosini Rechoppa (28), los menores Francisco (6 años) y Alfonsina (2 años).
El Ministerio del Interior informó que los menores fueron sacados de su hogar en la calle Santa Rita N° 1126 y trasladados en un vehículo marca BYD de color rojo, con matricula KPA 1970. Desde ese momento, se desplegó un operativo nacional con efectivos de la Guardia Republicana, Aviación Civil, Caminera, Investigaciones y el Centro de Comando Unificado.
El comisario mayor, Sugar Nicolino Vasella dijo en referencia a la magnitud del operativo que se está recorriendo todo el país, “incluso contactamos puestos fronterizos y lugares de hospedaje”.
La madre de los pequeños denunció que su expareja irrumpió en su casa, la amenazó verbalmente y le aseguró que nunca volvería a ver a los niños. Morosini cuenta con antecedentes penales y estaba requerido por violencia doméstica e incumplimiento de medidas cautelares.
Avances en la investigación
Durante la mañana del viernes, la búsqueda se concentró en el arroyo Don Esteban, en Río Negro, donde buzos de la Armada Nacional retomaron las tareas. En la zona se hallaron huellas compatibles con las del vehículo, que indicaban un trayecto recto hacia el agua.
Extraoficialmente, Canal 10 informó a las 10:50 que el auto BYD rojo fue encontrado en el arroyo, lo que refuerza la hipótesis de que Morosini pudo haber caído al agua junto a los menores.
Minutos más tarde fue confirmado que los cuerpos de los niños de 2 y 6 años fueron hallados juntos a los de su padre. La familia se hizo presente en el lugar y los cuerpos fueron retirados a Young, departamento de Río Negro para ser sometidos a las pericias que Fiscalía ordene.
¿Por qué no se aplicó la Alerta Amber?
El caso generó debate sobre el uso de la Alerta Amber Uruguay, sistema aprobado por ley en 2024 y pensado para casos de desaparición de menores. El Ministerio del Interior explicó que no correspondía su activación en este episodio, porque no se trata de una ausencia de origen desconocido, sino de un delito flagrante con autor identificado.
De todas formas, con autorización de Fiscalía se difundieron públicamente las imágenes del hombre requerido y, luego, las de los menores.
El diputado Álvaro Rodríguez Hunter, promotor de la ley, advirtió que la aplicación del protocolo aún no está completa: “quedó de manifiesto que evidentemente, más allá del gobierno que esté de turno, faltan protocolos, falta la manera de actuar”.
Por otro lado, agregó que “está comprobado que las primeras horas en un caso de estas características terminan siendo fundamentales”.
La Ley 20.381 creó la figura de Alerta Amber Uruguay, que establece la difusión inmediata de los datos y fotos de menores desaparecidos en medios de comunicación, redes sociales, peajes, aeropuertos y pasos de frontera. Además, prevé convenios con empresas telefónicas para enviar mensajes de alerta directamente a los celulares.
El objetivo es que toda la sociedad esté al tanto en cuestión de minutos y pueda aportar información clave. Sin embargo, como señaló Rodríguez Hunter, todavía quedan pasos pendientes en su instrumentación.




