Seleccionar página

Mes de las Juventudes: “El presente también nos pertenece”

Mes de las Juventudes: “El presente también nos pertenece”

En el marco del Mes de las Juventudes, se llevó a cabo el evento Más Oportunidades para Todas las Juventudes en el Complejo SACUDE de Casavalle. Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani y representantes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Las autoridades remarcaron que la propuesta se basa en estar ene l territorio, escuchar y dar protagonismo a las voces más jóvenes.

Por su parte, la directora del INJU, explicó que la impronta de esta nueva administración será llegar a más barrios. “Elegimos este lugar que no es casual, estamos acá en Casavalle porque bueno, la impronta de esta nueva administración va a ser estar en territorio y va a ser también esto, de poder escuchar lo que tienen los distintos jóvenes para plantear, poniendo en el centro las voces de ellos con la pluralidad que representan”.

Además, destacó que se trata de una propuesta con fuerte carácter interinstitucional, ya que participaron también la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). “Es el primer intento de poner en el centro la voz de los gurises que creo que va a ser una fiesta”, expresó. Adelantó que en el interior del país también se están llevando a cabo diferentes tipos de actividades.

“El centro de nuestros esfuerzos”

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, celebró la decisión de iniciar el Mes de las Juventudes en Casavalle. “Este no es el centro de Montevideo, pero es el centro de los esfuerzos de este ministerio, de este gobierno y también del Instituto Nacional de la Juventud”, expresó.

Civila subrayó que la transformación social surge desde abajo y en comunidad: “la realidad se transforma desde adentro y desde abajo, no se transforma desde afuera, no se transforma solamente con eventos institucionales. Este mes se celebró siempre y en general estas actividades se realizaban en algún edificio público, en el centro de Montevideo, en la sede de alguna institución muy prestigiosa. Para nosotros tiene mucho prestigio y mucho valor el trabajo que se hace con la salud, con la cultura, con el deporte, con el encuentro, con la integración en nuestros barrios, en nuestras comunidades”.

En su discurso, hizo un llamado a los jóvenes a soñar colectivamente: “los sueños grandes no son los sueños de ambición personal solamente, los sueños grandes son los sueños que incluyen a otros. Soñamos en grande cuando soñamos en colectivo, cuando soñamos en plural, cuando podemos soñar por nosotros mismos pero también podemos soñar por otros jóvenes y por otras personas que necesitan de esos sueños, de esa lucha y de ese trabajo para que su vida sea más justa, sea más digna, sea más feliz”.

Educación y oportunidades

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, coincidió en la importancia del abordaje conjunto entre organismos del Estado. Destacó que los principales desafíos se vinculan con la salud mental, la convivencia y el apoyo económico para cursas estudios y la salud sexual integral.

“Desde el inicio de gestión, con todos los organismos que trabajan con infancia, adolescencia y juventud, estamos recomponiendo esto de que el Estado mire en conjunto quienes son los ciudadanos y ciudadanas con los cuales trabajamos”.

Explica que desde INJU, se ha planteado un conjunto de problemáticas relacionadas a las juventudes: “asociados por un lado a los temas de convivencia, pero también a los temas de apoyos económicos para cursar educación media, todo lo que tiene que ver con alimentación en educación media, y eso es parte de lo que se ha construido. Un conjunto de oportunidades que son nuevas para los jóvenes en materia de becas para cursar educación media, alimentación y extensión del tiempo pedagógico en centros educativos de media, y, por supuesto, articular con todos los programas que tiene INJU en todo el país y que abordan las problemáticas que tienen los gurises”.

El titular de la ANEP resaltó la articulación con programas del INJU en todo el país y aseguró que la cobertura permitirá acompañar a muchos adolescentes y jóvenes “en poco tiempo”.

Una jornada de encuentro

En el SACUDE participaron jóvenes de centros juveniles, liceos, el programa Ni Silencio, Ni Tabú, la red de egresados de INAU y propuestas de salud mental. Además, hubo stands informativos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Corte Electoral y la Intendencia de Montevideo.

El evento fue, según coincidieron las autoridades, tanto un espacio de celebración como de reivindicación. La consigna de esta edición del Mes de las Juventudes lo resume como “El presente también nos pertenece. Más oportunidades para todas las juventudes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas