Más de 3.500 personas iniciaron el trámite para acceder a un préstamo de vivienda en el interior del país
El llamado abierto por el ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MOVT) para la compra de viviendas en el interior del país supero las expectativas iniciales con más de 3.500 personas que ya iniciaron el trámite en línea. De las mismas, 400 ya completaron toda la documentación solicitada. El plazo para postularse se extiende hasta el 26 de agosto, y ante la fuerte demanda, algunos departamentos deberán realizar sorteos para adjudicar los préstamos.
El programa está dirigido a personas que buscan adquirir su primera vivienda formal en el departamento donde residen o trabajan. Para ello, se otorga un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables (UR), lo que equivale a más de 90 mil dólares, aproximadamente. Dicha iniciativa busca promover el acceso al mercado inmobiliario formal, brindando herramientas para alcanzar una de las metas centrales del gobierno que es facilitar el acceso a la vivienda propia.
El director nacional de Vivienda, Milton Machado declaró a los medios en una visita a Salto, junto con la ministra Tamara Paseyro y otras autoridades de la cartera que, la gran demanda servía “para evaluar este programa, para ver qué grado de aceptabilidad y qué condiciones son aplicables para que la ciudadanía realmente pueda acceder”.
Quienes se postulan
El perfil de los solicitantes refleja una demanda marcada por los más jóvenes y los proyectos familiares. Más del 65% de quienes iniciaron el trámite son menores de 34 años, mientras que un 25% de los hogares están conformados por parejas con hijos. Los departamentos con mayor cantidad de postulaciones son Canelones, San José y Colonia.
Durante una visita a Salto, Machado adelantó que también se está evaluando la cuota y el eventual subsidio que podría aplicarse, en función de las características de los hogares postulantes.
Requisitos para postularse
Quienes deseen postularse deben tener entre 18 y 60 años, ingresos formales líquidos de al menos 20 UR y no superar los límites establecidos, que varían entre 40 y 96 UR según la cantidad de personas del núcleo familiar.
Por otro lado, no deben figurar con calificación 5 en la Central de Riesgos del Banco Central ni tener embargos vigentes. Otro de los requisitos excluyente es no ser propietario de ninguna vivienda ni haber recibido soluciones habitacionales subsidiadas por el Estado.
El trámite se realiza de manera digital, en línea con el Decreto 353/23, que prohíbe a las entidades públicas exigir certificados o constancias que puedan ser verificadas mediante medios digitales seguros. Cualquier incumplimiento de esta normativa puede ser denunciado por la ciudadanía.
Las inscripciones pueden realizarse en la web oficial del MVOT donde se encuentra toda la información necesaria sobre requisitos y condiciones. Para quienes requieran asesoramiento personalizado, también está disponible el número gratuito 0800 46427 o las oficinas locales del Ministerio.
Desde el Gobierno se insiste en que este tipo de programas apuntan a reducir el déficit habitacional, así como ofrecer oportunidades reales a quienes están fuera del circuito inmobiliario. “Sin duda, es uno de los objetivos planteados por el presidente Yamandú Orsi: promover distintas herramientas para que la población pueda conseguir la primera vivienda”, concluyó Machado.
Foto: Presidencia




