
Libreta de conducir por puntos: Congreso de Intendentes aprobó el borrador para reglamentarla

Este miércoles el Congreso de Intendentes aprobó, con algunas modificaciones, el borrador del proyecto para implementar, a nivel nacional, la libreta de conducir por puntos. A continuación será remitido a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) para su análisis, en caso de cumplirse los plazos estipulados para cada instancia, entraría en vigencia en el primer trimestre de 2026.
Cumplido este paso, el director de la Unasev, Marcelo Metediera, enviará a jurídica el decreto reglamentario para su revisión, y de ahí irá al Ministerio de Transporte para su aprobación definitiva. El último paso será la firma del decreto por parte del presidente Yamandú Orsi.
El presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, informó en rueda de prensa que, luego de que diferentes intendentes realizaran sus aportes, el texto se votó por unanimidad. «Creo que es una medida oportuna, vamos a ser más prudentes al conducir y estamos cuidando lo más valioso que tenemos que es la vida», destacó.
«Quedó un temita que no se va a aprobar hoy pero es un tema trascendental, queda para los futuros colegas que van a asumir que es el tema de la matrícula digital. El Congreso lo tiene presente, lo está tratando el Sucive pero corresponde escuchar la opinión de los colegas que ingresan a partir del 10 de julio», informó.
Los cambios aprobados fueron acordados entre los directores de tránsito de las intendencias departamentales y técnicos vinculados a la materia y, entre los más destacables, está «la necesidad de ampliar el alcance» de la libreta por puntos «incluyendo no sólo a quienes gestionan por primera vez su licencia de conducir, sino también a todos los trámites posteriores, como renovaciones y reexpediciones».
Libreta de conducir por puntos
El sistema previsto expresa que cada conductor tendrá un número de puntos inicial, y luego los irá perdiendo en caso de cometer infracciones de tránsito. En un principio aquellos conductores que ya cuenten con libreta empezarán con 12 puntos, a excepción de quienes revistan la condición de aspirantes, u obtengan de nuevo su permiso tras habérselo retirado, que iniciarán con ocho puntos y alcanzarán los 12 tras dos años sin cometer infracciones.
Los conductores que ya poseen 12 puntos, y que en un lapso de tres años no han cometido infracciones que quiten puntos, sumarán dos más (llegando a 14); transcurridos tres años más sin infracciones que quiten puntos, sumarán uno más (totalizando 15, que es el máximo posible).
A medida que los conductores van cometiendo las infracciones, se les irá restando puntos del permiso hasta llegar a un mínimo de cero, lo que provocará, de forma automática, la suspensión temporal del permiso de conducir por tres meses en conductores profesionales y seis en el resto de los choferes. En ese sentido, una vez cumplido el plazo de suspensión, y a los efectos del alta en el sistema, el conductor deberá cumplir con un proceso de Recuperación de Puntos, en condiciones que serán acordadas por Unasev y el Congreso de Intendentes.