Seleccionar página

La cadena de comida KFC abre sus puertas en Uruguay

La cadena de comida KFC abre sus puertas en Uruguay

Fundada en 1952, KFC (Kentucky Fried Chicken) es reconocida como una de las marcas más emblemáticas en el mundo y del pollo frito. En la actualidad, sus restaurantes se encontraban en casi todos los países de Latinoamérica, excepto Uruguay. Pero ahora eso acaba de cambiar, y la franquicia abre sus puertas por primera vez en el país.

La marca hizo su preinauguración de su primer local en la plaza de comidas de Punta Carretas Shopping, y el público en general verá mañana martes la inauguración oficial, marcando un hito para la compañía y para el mercado uruguayo, el último en América en recibir a la icónica marca del Coronel Sanders.

La marca ha anunciado que, en un período de cinco años, prevé abrir más de 20 locales y emplear a más de 1.000 personas, con una inversión que rondará los US$12 millones. El gerente de Finanzas de KFC Uruguay, Rafael Cardoso, valoró la llegada de KFC al país como una “apuesta al país y a su gente” y también a los proveedores locales. 

Un ejemplo de ello es la demanda de materia prima que implica cada local: “Venimos un poco a mover el mercado de pollo en Uruguay. Por local, nosotros estimamos entre 7.000 y 10.000 kilos de pollo por mes, lo que es un número importante para el mercado de acá”. Además, cada restaurante tendrá una plantilla de 50-60 trabajadores, lo que, con la proyección sobre la mesa para los próximos cinco años, implica emplear a entre 1.000 y 1.200 personas.

Más allá de la demanda puntual para los locales, la llegada de KFC a Uruguay también es la puerta para que los productores puedan encaminarse como proveedores de la cadena a nivel internacional. “Apostamos a Uruguay y a impulsarlo en lo que se pueda. También a la industria avícola queremos tratar de impulsar a que, una vez que se certifique, pueda exportar a la red de locales de KFC, que tiene más de 32.000 locales”, explicó Cardoso a Telemundo en canal 12.

A diferencia de las cadenas tradicionales, se trata de un producto versátil que atrae a familias, grupos de amigos, jóvenes y profesionales, con una oferta transversal que combina calidad, conveniencia y sabor. Con procesos certificados y altos estándares internacionales, KFC llega para dinamizar la oferta gastronómica local y convertirse en una opción relevante en el mercado uruguayo.

Fundada en 1952, KFC (Kentucky Fried Chicken) es reconocida como una de las marcas más emblemáticas en el mundo y del pollo frito. En la actualidad, sus restaurantes se encontraban en casi todos los países de Latinoamérica, excepto Uruguay. Pero ahora eso acaba de cambiar, y la franquicia abre sus puertas por primera vez en el país.

La marca hizo su preinauguración de su primer local en la plaza de comidas de Punta Carretas Shopping, y el público en general verá mañana martes la inauguración oficial, marcando un hito para la compañía y para el mercado uruguayo, el último en América en recibir a la icónica marca del Coronel Sanders.

La marca ha anunciado que, en un período de cinco años, prevé abrir más de 20 locales y emplear a más de 1.000 personas, con una inversión que rondará los US$12 millones. El gerente de Finanzas de KFC Uruguay, Rafael Cardoso, valoró la llegada de KFC al país como una “apuesta al país y a su gente” y también a los proveedores locales. 

Un ejemplo de ello es la demanda de materia prima que implica cada local: “Venimos un poco a mover el mercado de pollo en Uruguay. Por local, nosotros estimamos entre 7.000 y 10.000 kilos de pollo por mes, lo que es un número importante para el mercado de acá”. Además, cada restaurante tendrá una plantilla de 50-60 trabajadores, lo que, con la proyección sobre la mesa para los próximos cinco años, implica emplear a entre 1.000 y 1.200 personas.

Más allá de la demanda puntual para los locales, la llegada de KFC a Uruguay también es la puerta para que los productores puedan encaminarse como proveedores de la cadena a nivel internacional. “Apostamos a Uruguay y a impulsarlo en lo que se pueda. También a la industria avícola queremos tratar de impulsar a que, una vez que se certifique, pueda exportar a la red de locales de KFC, que tiene más de 32.000 locales”, explicó Cardoso a Telemundo en canal 12.

A diferencia de las cadenas tradicionales, se trata de un producto versátil que atrae a familias, grupos de amigos, jóvenes y profesionales, con una oferta transversal que combina calidad, conveniencia y sabor. Con procesos certificados y altos estándares internacionales, KFC llega para dinamizar la oferta gastronómica local y convertirse en una opción relevante en el mercado uruguayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas