Seleccionar página

Impulsan reinserción laboral y social de personas privadas de libertad

Impulsan reinserción laboral y social de personas privadas de libertad

En el marco del Programa Liberados que lleva adelante la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), este jueves 21 se firmó un convenio con los ministerios del Interior y de Desarrollo Social, junto a cámaras empresariales, para impulsar la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad.

“Esa puerta de salida para los liberados no es solo el final de una condena, es el inicio de una nueva oportunidad. Pero esa puerta, para muchos, no se abre al mundo que soñaban, sino a un paisaje lleno de obstáculos, prejuicios, miedos y etiquetas”. Así describió Marcelo Scavuzzo, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), la difícil realidad que enfrentan los 9.500 presos que recuperan su libertad cada año en Uruguay, un promedio de 27 por día.

El Programa Liberados de ACDE tiene como objetivo transformar esta realidad, facilitando la reinserción social de las personas privadas de libertad (PPL) a través de la generación de oportunidades laborales y fomentando la cooperación entre los sectores público y privado.

Convenio

En este marco, el jueves 21 de noviembre se firmó un convenio entre los ministerios de Interior y Desarrollo Social, junto a ACDE, para articular esfuerzos que permitan generar nuevas oportunidades de empleo para quienes ya cumplieron su condena y desean comenzar de nuevo.

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli destacó que el convenio facilitará la creación de herramientas que fortalezcan el proceso de reinserción social de los liberados, algo fundamental para combatir la reincidencia. “Al reducir la reincidencia, estamos deteniendo el ciclo del delito y, de esta manera, contribuyendo a una mayor seguridad”, subrayó.

El apoyo del ámbito empresarial es crucial para el éxito del programa, y por ello también participaron en la firma del convenio las cámaras de Industria, Comercio y Servicios, y Construcción.

Presencia empresarial

Además, más de 100 empresarios de diferentes rubros se hicieron presentes para conocer de primera mano la realidad de quienes piden una segunda oportunidad. “Lo más importante es demostrar a los uruguayos que la colaboración entre el Estado y el sector privado no sólo es posible, sino indispensable”, destacó Scavuzzo.

La firma del convenio tuvo lugar en la Unidad n.°4 de Santiago Vázquez (Ex Comcar), donde ACDE, en alianza con Manpower Group y con el apoyo de Inefop, lleva a cabo desde febrero de este año talleres de habilidades blandas, diseñados para preparar a los liberados para su reintegración laboral y social. Allí reciben capacitación sobre temas variados como manejo del dinero, gestión emocional de la frustración, trabajo en equipo entre otros temas.

El acto también incluyó un recorrido por el Polo Industrial del centro penitenciario, donde los reclusos participan en talleres y aprenden oficios como herrería, carpintería y costura, entre otros. Además, contó con la colaboración de los propios privados de libertad, que prepararon los chorizos que acompañaron los panes recién horneados para la ocasión por el equipo de panadería.

Parar la puerta giratoria

La rehabilitación durante la reclusión es clave para reducir la reincidencia en cárceles uruguayas, que en Uruguay alcanza el 70%. En base a este concepto, ACDE viene implementando el Programa Librados en conjunto con el Ministerio del Interior, la DINALI y más de 30 empresas que se sumaron a esta iniciativa.

Otros actores clave que llevan adelante esta iniciativa son el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del Ministerio del Interior; la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; la compañía de selección de personal Manpower Group, que con INEFOP trabaja en capacitación de grupos de liberados; organizaciones sociales y empresas que pueden contratarlos, aportar voluntarios y dar apoyo económico.

Balance primer año

En su primer año de funcionamiento, el programa atendió a unos 63 liberados, algo que fue valorado como muy positivo por quienes llevan adelante esta iniciativa.

En su labor con personas privadas de libertad, ACDE también lleva adelante otras iniciativas para mejorar las condiciones de los liberados, como buscar el mejoramiento de la Ley de Empleo para Liberados, aprobada en la Rendición de Cuentas de 2021, que actualmente se aplica con restricciones debido a la Ley de Empleo Juvenil, lo que deja a más del 50% de los liberados fuera de su alcance. “Por ello buscamos una legislación que contemple a todos los liberados, con un mecanismo sencillo y confiable que sea accesible tanto para grandes empresas como para las Pymes”, explicó el titular de ACDE.

“Cuando le brindamos a una persona privada de libertad la oportunidad de trabajar, no solo le estamos devolviendo su ciudadanía y su condición de sujeto de derecho, sino que también le estamos ofreciendo la posibilidad de integrarse plenamente a la comunidad. Esto implica asumir valores, esfuerzos y responsabilidades, pero también disfrutar de sus derechos y volver a sentir que pertenece”, concluyó Scavuzzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *